Por Alejandro Moscosa / El Financiero
La inflación en México se aceleró por cuarto mes consecutivo para ubicarse en 4.98 por ciento anual en junio, su mayor nivel en 12 meses, impulsada por el repunte en los precios de las frutas y verduras ante las condiciones climáticas adversas.
En la segunda quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 5.17 por ciento anual, también con su mayor nivel en un año, según los registros del INEGI.
A tasa mensual, la inflación subió 0.38 por ciento, su alza más pronunciada desde enero y superó la expectativa de 0.28 por ciento. “La inflación general llegó a 4.98 por ciento en junio, la inflación más elevada de los últimos 12 meses.
En el margen, la tasa anual de la segunda quincena de junio registró 5.17 por ciento. Muy preocupante”, anotó en su cuenta de X, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.
El repunte de los precios respondió a la inflación no subyacente, que se ubicó en 7.67 por ciento anual en el sexto mes del año, la lectura más alta en 20 meses. Por el contrario, el índice subyacente, que elimina los precios
más volátiles como los productos agropecuarios y energéticos, marcó una inflación de 4.13 por ciento anual, con lo que sumó 17 meses moderándose, y se posicionó en su menor nivel desde marzo de 2021.
“Este informe presenta un panorama mixto. Confirma que las condiciones climáticas adversas continúan impulsando las presiones inflacionarias generales. En el lado positivo, la inflación subyacente mantiene su constante tendencia a
la baja, lo que refleja una recuperación económica cada vez más débil”, dijo Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM de Pantheon Macroeconomics.
El economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, dijo que el panorama sobre la inflación luce incierto, aunado a eventos recientes que pueden ejercer presión sobre los precios en los próximos meses. “El efecto de la depreciación del tipo de cambio en junio si se llega a mantener o agudizar en los próximos meses podría tener un efecto al alza sobre los precios al alza en algunas mercancías importadas.
Otros retos como factores climáticos adversos, pasamos de sequías a huracanes y esto puede mantener los precios de los agropecuarios con un dinamismo fuerte”, dijo Saldaña.
BIENES AGROPECUARIOS
En los productos agropecuarios la inflación fue de 10.36 por ciento anual en junio, y en su interior, las frutas y verduras de 19.73 por ciento anual, con lo que ligó siete meses con tasas de doble dígito. El chayote reportó una inflación de 113.58 por ciento anual; el tomate verde, 49.70 por ciento; el aguacate; 39.97 por ciento, y la naranja de 37.79 por ciento.
Lo positivo de la lectura de la inflación es que la subyacente mantuvo su ritmo de moderación. Las mercancías marcaron una tasa anual de 3.28 por ciento anual en junio y ligaron 19 meses a la baja. En tanto, la inflación de los servicios
fue de 5.15 por ciento anual en junio, con lo que rompió una racha de cuatro meses acelerándose.
Los especialistas coincidieron en que la inflación retomará su trayectoria a la baja en esta segunda mitad del año y “como riesgos a la baja figuran los que se derivan de una desaceleración más profunda de la actividad económica, por lo tanto, más o menos equilibrados”, estimó Citibanamex.
BANXICO PODRÍA ESPERAR
Ante estos datos, algunos analistas no descartan que el Banco de México aplace su recorte y lo haga después de agosto.
“No vemos razones o justificaciones para un ajuste a la tasa de
interés en agosto, tendría que haber una sorpresa muy positiva en la inflación de julio”, dijo Saldaña.
Deutsche Bank planteó que Banxico debería adherirse a una estrategia cautelosa hasta que “el polvo se asiente” para retomar la normalización de la política monetaria. “Creemos que diciembre ofrece una ventana de oportunidad razonable para reanudar los recortes de tipos”.
TAMBIEN REPORTAN PRESIONES REPORTAN PRECIOS AL PRODUCTOR MAYOR ALZA EN 19 MESES
Los empresarios también resintieron el impacto de los precios elevados y durante junio, la inflación al productor se aceleró por sexto mes al hilo hasta ubicarse en 5.07 por ciento anual, el dato fue el más elevado en 19 meses.
La variación mensual de la inflación al productor fue de 1.39 por ciento, la mayor en 27 meses. Por sector de actividad económica, en las primarias se observó una inflación de 13.29 por ciento anual en junio, la más alta en 20 meses, y reflejó las presiones en frutas y verduras que se han trasladado al consumidor como efecto del clima adverso. En las actividades secundarias con petróleo, la inflación fue de 4.27 por ciento anual, y significó su tasa más alta en año y medio.
Por su parte, en actividades terciarias fue de 5.13 por ciento anual en junio, la más alta en tres meses.
Comentarios