Casos de Dengue podrían agravarse ante presencia de serotipo 3 de esta enfermedad: SS

Una persona puede enfermar de Dengue cuatro veces en su vida

Orizaba, Ver.- Ante la presencia del serotipo del dengue número 3 (Denv-3) en el estado, las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones a la población en general a mantener medidas de cuidado, pues aseguraron se trata de una enfermedad de “autocuidado”, lo anterior lo expuso la titular de la Secretaría de Salud en el Estado Guadalupe Díaz del Castillo Flores.

En entrevista detalló que el año pasado, la región Orizaba-Córdoba experimentó un aumento significativo en los casos de dengue, principalmente debido a un cambio en la dinámica del vector Aedes aegypti, por lo que ante la llegada de las lluvias, la población debe evitar la picadura de este insecto;

la invitación a la población es a que nos ayuden protegiéndose, evitando que les pique el mosco, usen repelente, manga larga, pabellones, mosquiteros, lo que tengan a la mano, adicional a las medidas que hace el sector salud, pero que no se confíen ya que es una cuestión de autocuidado”.

Explicó que, aunque de manera general en Veracruz circula de manera cíclica el tipo 1 (Denv-1) y tipo 2 (Denv-2) ; este año está circulando intensamente el tipo 3, lo que condiciona la presencia de casos más graves, pues una persona puede enfermar de Dengue cuatro veces en su vida y cada infección aumenta el riesgo de desarrollar un cuadro más grave. “No es que uno sea más grave que el otro, sino que cada vez que uno enferma del Dengue genera anticuerpos, genera respuesta y a la siguiente vez que enferma esta respuesta condiciona que haya síntomas más graves.

Antes eran dos tipos, ahorita se agrega uno con gran intensidad y está condicionando casos graves; como en Brasil y en otros países que han dado la alerta y nosotros estamos alerta con eso”.

Finalmente, y ante la presencia de las lluvias, invitó a la población a eliminar criaderos de este mosco, “hay que lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan almacenar agua, mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Se han enviado contratos adicionales para reforzar las labores de prevención y control en Orizaba, Ixtaczoquitlán y zonas con mayor incidencia de casos”; se recomienda estar alerta ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor articular, dolor muscular, náuseas y vómito.

Comentarios

¡Síguenos!