Gobernador volverá enviar Ley de Tránsito con atención al problema de grúas

El Gobernador Cuitláhuac García reconoció las quejas de ciudadanos ante el cobro excesivo por el servicio de grúas, el cual dijo es un abuso.
- en Sociedad

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, 17 julio 2024.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, anunció que volverá a enviar la Ley de Tránsito -corregida con atención especial al caso de grúas-al congreso local.

«La metí hace meses, ya lo había comentado, la puse en el congreso sí nada más que se tardaron y la retiré no quiero que se quede ahí estancada, la voy a volver a enviar y le voy a hacer tres correcciones para que sea diferentes».

Explicó que luego de haber enviado la Ley de Tránsito el año pasado se quedó estancada en comisiones correspondientes.

«Si tú mandas una ley y este se queda ahí estancada y no la aprueban, ya no la puedes revivir hay un tiempo. Entonces voy a mandar otra nueva digamos que tiene algunos pequeños cambios que le voy a hacer y la voy a enviar al congreso.»

Con atención especial al problema de las grúas «para que ya se acabe eso y que el ciudadano tenga la oportunidad de llevar una demanda, una denuncia contra la empresa de grúas a fin de que se le restituya el daño que le hayan hecho si fue injusto o es un cobro indebido».

García Jiménez, reconoció las quejas de ciudadanos ante el cobro excesivo por el servicio de grúas. «Es un abuso y luego se enojan si pides comprobación, hasta te insultan de cómo se te ocurre pedir eso».

De ahí que, con la nueva ley de tránsito, se pretende darle la oportunidad al ciudadano «de que pueda tener elementos para demandar y obviamente la gane». La nueva ley de tránsito contempla, entre otras cosas, regular el servicio de grúas y que las multas puedan ser pagadas a través de dispositivos móviles en el momento exacto de la infracción.

Los valores que fijó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz para el presente periodo son los siguientes: Arrastre: de 3.55de unidad de medida actualizada (UMA), es decir unos 385.24 pesos a 899 pesos, por cada 20 kilómetros, según el valor de UMA para el presente año de 2024.

Comentarios

¡Síguenos!