Efectos sobre la salud del agujero en la capa de ozono

Este año el agujero de la capa de ozono es más grande que América del Norte. Gráfica Nuevo Día.
- en Salud

La capa de ozono, una frágil escudo de gas situado en la estratosfera, juega un papel crucial en la protección de la vida en la Tierra al absorber la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) dañina del sol. Sin embargo, desde la década de 1980, los científicos han observado un fenómeno alarmante: el agotamiento de esta capa, particularmente sobre la Antártida, conocido como el “agujero en la capa de ozono”. Este fenómeno ha suscitado preocupación mundial debido a sus potenciales efectos perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente.

¿Qué es el Agujero en la Capa de Ozono?

El “agujero” en la capa de ozono no es un agujero literal, sino una región de la estratosfera donde los niveles de ozono son significativamente más bajos de lo normal. Este adelgazamiento es más pronunciado en la región antártica, especialmente durante la primavera austral (septiembre a noviembre). Los principales responsables de este fenómeno son los clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias químicas que, al llegar a la estratosfera, liberan átomos de cloro y bromo, los cuales destruyen las moléculas de ozono.

Efectos del Agujero de Ozono en la Salud Humana

El agotamiento de la capa de ozono incrementa la cantidad de radiación UV-B que llega a la superficie de la Tierra. Esta radiación tiene varios efectos adversos sobre la salud humana:

1.      Cáncer de Piel: El aumento de la exposición a los rayos UV-B eleva el riesgo de cáncer de piel, incluyendo el melanoma maligno, uno de los tipos de cáncer de piel más mortales. La radiación UV-B daña el ADN de las células de la piel, provocando mutaciones que pueden llevar al desarrollo de cáncer.

2.      Cataratas y Daño Ocular: La radiación ultravioleta también afecta los ojos, aumentando el riesgo de cataratas, una opacidad del cristalino que puede llevar a la ceguera. Además, la exposición excesiva a UV puede causar otros daños oculares, como queratitis (inflamación de la córnea).

3.      Supresión del Sistema Inmunológico: La radiación UV-B puede suprimir el sistema inmunológico, disminuyendo la eficacia de la respuesta inmunitaria contra ciertas enfermedades infecciosas y posiblemente reduciendo la eficacia de las vacunas.

4.      Envejecimiento Prematuro de la Piel: La exposición prolongada a los rayos UV-B acelera el proceso de envejecimiento de la piel, causando arrugas, pérdida de elasticidad y otros signos de daño cutáneo.

Efectos Adicionales y Consideraciones Ambientales

Más allá de los efectos directos sobre la salud humana, el agujero en la capa de ozono también tiene repercusiones ambientales que pueden influir indirectamente en nuestra salud:

·         Daño a los Ecosistemas Marinos: La radiación UV-B afecta al fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina. La disminución del fitoplancton puede tener efectos en cascada, afectando a peces y otras especies marinas que son fundamentales para la alimentación humana.

·         Impacto en la Agricultura: La radiación ultravioleta excesiva puede inhibir el crecimiento de ciertos cultivos sensibles a la luz UV, reduciendo la productividad agrícola y afectando la seguridad alimentaria.

Medidas Globales para la Recuperación del Ozono

La comunidad internacional ha respondido al problema del agujero en la capa de ozono mediante la adopción del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo que regula la producción y consumo de sustancias que agotan el ozono. Este tratado ha sido un éxito significativo en la reducción de los CFC y otras sustancias destructivas, y hay indicios de que la capa de ozono está en camino de recuperarse gradualmente.

Comentarios

¡Síguenos!