Hay cientos de pasatiempos que las personas han practicado para matar el aburrimiento. Desde salir a parques a pasear con familiares y amigos hasta realizar actividades individuales en casa, y entre estas últimas ninguna ha sido tan icónica como el solitario, el popular juego de cartas.
Lo que pocos saben es qué tan antiguo es este popular pasatiempo, pero esa duda es resuelta en este artículo.
Los inicios del Solitario
No hay una fecha exacta que indique cuándo se creó este popular juego de cartas. Sin embargo, hay indicios que este tuvo sus orígenes en Europa durante el siglo XVIII, más específicamente en Francia.
Durante esa época, el solitario no se conocía como tal, pues su nombre era «Patience» o Paciencia. La premisa del juego era tomarse el tiempo para agrupar los palos de manera apropiada.
Una partida de solitario debe iniciar siempre usando una baraja de cartas francesas. Estas cuentan con 52 cartas divididas en cuatro palos: el corazón, la pica, el diamante y el trébol. Por supuesto, hay variantes que usan más de una baraja, pero ya se hablará luego de eso.
Ahora bien, con respecto a quiénes fueron los primeros en jugarlo, hay algunos historiadores que indican que Napoleón Bonaparte fue un ávido fanático del juego durante su exilio a Santa Elena. De hecho, existe una variante del juego de cartas que fue bautizada en honor al conocido conquistador francés.
A lo largo de los años, específicamente durante el siglo XIX, el solitario se popularizó en toda Europa y, eventualmente, llegó a América, donde se modernizó y se convirtió en un entretenimiento universal.
Microsoft y solitario: una relación sólida
La introducción de Microsoft al mundo digital permitió a los usuarios realizar todo tipo de labores desde un ordenador casero. Con la introducción de Windows 3.0 al mercado en 1989, se introdujo lo que se conoce como «Microsoft Solitaire», una versión digital del famoso juego de cartas con algunas funciones básicas como un contador de segundos.
El porqué el juego se volvió tan popular, incluso muchos años después de su aparición en Windows, fue por las fallas asociadas al Internet. En la actualidad, muchos internautas hacen memes y bromas asociadas con jugar solitario y ser desconectado del Internet.
Hoy en día, es posible encontrar una gran cantidad de portales web con juegos de solitario online gratis y que se pueden jugar en muchas de sus modalidades.
Adicionalmente, la Google Play y la App Store cuentan con numerosas apps móviles con las que se puede probar el juego sin necesidad de visitar portales de terceros. Por supuesto, en esos casos se tendrá que lidiar con la típica publicidad, pero es un riesgo que algunos están dispuestos a correr.
Las múltiples versiones del Solitario
Cuando uno escucha hablar del solitario, lo único que viene a la mente es que se trata del juego en donde se deben agrupar cuatro palos en orden ascendente, mientras se revelan cartas boca abajo al apilar cartas de distintos palos.
Aunque la premisa general del juego es la misma (despejar el tablero y agrupar los palos), existen variantes del solitario con reglas muy diferentes. Incluso, hay variantes en las que se puede apostar con tarjetas de crédito, aunque no es algo muy recomendable, especialmente porque hay suficientes versiones totalmente gratuitas que se pueden probar.
Dicho eso, aquí se mencionarán algunas de las variantes de solitario más comunes:
Klondike
Probablemente, no sea un nombre muy común a escuchar, pero la realidad es que el solitario que todos conocen es de hecho el Klondike. Este nombre nace de la popular ciudad canadiense, donde se sospecha que fue el primer lugar en América donde se empezó a jugar este juego.
Usa solo una baraja de cuatro palos y cuenta con una baraja de reserva con la que se puede conseguir más cartas para apilar cartas.
Spider
Esta es otra variante del solitario popularizada por Windows y su propia versión del juego. Aquí se aprecian varias diferencias importantes en comparación con el Klondike:
No existe baraja de reserva.
Se utilizan en total 104 cartas.
Se puede jugar en tres dificultades (novato, intermedio y experto).
Tripeaks
Aunque sus reglas de juego son bastante distintas al típico juego de cartas, el tripeaks es una variante del solitario bastante peculiar. Para empezar, las cartas se agrupan de una en una en las cartas reveladas de la baraja de reserva mientras se revelan las boca abajo en las tres pirámides que conforman el juego.
El objetivo aquí no solo es agrupar todos los palos del juego, sino despejar cada una de las cartas boca abajo sin dejar ni una. Es importante aclarar que la baraja de reserva no puede ser reutilizada.
Carta Blanca
La premisa del solitario carta blanca es una mezcla del Klondike y el Spider. Aquí se debe agrupar los cuatro palos de la baraja en las zonas destinadas para ello, con la diferencia de que aquí no hay baraja de reserva y todas las cartas de los pilones ya se encuentran reveladas.
Como toque adicional, existen cuatro zonas libres que pueden usarse para despejar cartas específicas y agrupar de manera eficaz los palos.
Pirámide
Esta versión del juego de cartas se agrupa en una sola pirámide, como su nombre sugiere. No obstante, para despejar las cartas, se debe seguir una regla muy especial:
Se debe agrupar dos cartas cuyos valores sumados den 13 para despejarlas, en donde cada carta tiene su valor numérico preestablecido y donde las letras J, Q, K y as, valen 11, 12, 13 y 1 punto respectivamente.
Conclusión
El solitario ya cumplió más de dos siglos desde su creación. Y a pesar de todo este tiempo, el famoso juego de cartas se ha mantenido entre los mejores medios de entretenimiento disponibles, especialmente en esos momentos donde el internet falla.
Comentarios