Unos científicos han identificado y definido un tipo de pérdida de memoria en las personas mayores que se ha venido confundiendo con la enfermedad de Alzheimer debido a que tiene síntomas muy parecidos, pero que constituye una enfermedad diferente, mejor tratable.
La investigación la han realizado científicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos.
El equipo ha establecido nuevos criterios para ese síndrome de pérdida de memoria en gente mayor, el cual afecta específicamente al sistema límbico del cerebro. A diferencia de la enfermedad de Alzheimer, con la cual puede confundirse, el Síndrome Neurodegenerativo Amnésico con Predominio Límbico, o LANS (por sus siglas en inglés) progresa de forma más lenta, tiene un mejor pronóstico, y ahora está definido de manera más clara, todo lo cual ayudará a ofrecer un mejor tratamiento médico para estos pacientes.
Antes de que los investigadores desarrollaran los criterios clínicos, recién publicados en la revista académica Brain Communications, las características del síndrome solo podían confirmarse examinando el tejido cerebral después de la muerte de una persona. Los criterios propuestos proporcionan un conjunto de pautas para que los neurólogos y otros especialistas clasifiquen la afección en los pacientes que viven con los síntomas, ofreciendo un diagnóstico más preciso y con posibles tratamientos. Consideran factores como la edad, la gravedad del deterioro de la memoria, lo mostrado en los escaneos cerebrales y los biomarcadores que indican los depósitos de proteínas específicas en el cerebro.
Los criterios fueron desarrollados y validados utilizando datos de más de 200 participantes en bases de datos del Centro de Investigación de la enfermedad de Alzheimer de la Clínica Mayo, de un extenso estudio de esta institución sobre el envejecimiento y de la Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad de Alzheimer.
Con los nuevos criterios clínicos, será más fácil mitigar los síntomas y ofrecer terapias más personalizadas para los pacientes que sufren de este tipo de deterioro cognitivo, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, tal como explica el Dr. David T. Jones, neurólogo de la Clínica Mayo y coautor del estudio.
«En nuestro trabajo clínico, vemos pacientes cuyos síntomas de memoria parecen corresponder a la enfermedad de Alzheimer, pero cuando miramos de cerca sus imágenes cerebrales o biomarcadores, queda claro que no tienen Alzheimer. Hasta la fecha, no había un diagnóstico médico específico que apuntara a esto; pero ahora podemos ofrecer a los pacientes algunas respuestas», dice Jones. «Esta investigación crea un conjunto preciso de pautas que otros profesionales médicos pueden utilizar para tratar a sus pacientes. Este conjunto tiene importantes consecuencias para las decisiones de tratamiento, incluidos los medicamentos para reducir el amiloide, los nuevos ensayos clínicos y el asesoramiento sobre el pronóstico, la genética y otros factores de los pacientes.»
Décadas de trabajo para comprender y clasificar los diferentes tipos de demencia están en curso, subraya Nick Corriveau-Lecavalier, coautor del estudio. Estos hallazgos se basan en los esfuerzos continuos de los científicos para desentrañar afecciones neurológicas que a menudo tienen síntomas similares o que pueden ocurrir simultáneamente, pero que pueden poseer tratamientos y pronósticos drásticamente diferentes.
«Históricamente, ha sido típico ver a alguien de 80 años con problemas de memoria y pensar que esa persona puede tener la enfermedad de Alzheimer. Mucha gente todavía piensa así en estos días», explica Corriveau-Lecavalier. «Con este estudio, estamos describiendo un síndrome diferente que ocurre mucho más tarde en la vida. A menudo, los síntomas se limitan a la memoria y no progresan ni impactan en otras áreas cognitivas, por lo que el pronóstico es mejor que el de la enfermedad de Alzheimer».
Sin signos de la enfermedad de Alzheimer, los investigadores analizaron la participación de un posible culpable: una acumulación de una proteína llamada TDP-43 en el sistema límbico que los científicos encontraron en el tejido cerebral autopsiado de los ancianos. Los investigadores clasificaron la acumulación de estos depósitos proteicos como encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad de predominio límbico, o LATE (siglas en inglés). Estos depósitos de proteínas pueden estar asociados con el síndrome de pérdida de memoria recientemente definido, pero también hay otras causas probables y se necesita investigar más, advierten los autores del estudio.
El estudio publicado en la revista académica Brain Communications se titula “Clinical criteria for a limbic-predominant amnestic neurodegenerative syndrome”. (Fuente: Mayo Clinic)
Comentarios