Detección de posibles huellas biológicas en Marte

Fotografía tomada por el Perseverance de la muestra pétrea en el interior de la broca del taladro. (Imagen: NASA JPL / Caltech / ASU / MSSS)

El Perseverance, un robot de 6 ruedas de la NASA que circula por la superficie de Marte desde 2021, ha encontrado una fascinante roca en la que hay algunos indicios de que pudo albergar vida microbiana hace unos miles de millones de años.

Los análisis efectuados por algunos de los instrumentos científicos del robot indican que esta roca, a la que el equipo científico de la misión le ha dado el nombre de “Cheyava Falls”, posee cualidades que se ajustan a la definición de una posible biofirma de vida microbiana antigua. A juzgar por la muestra, extraída hace varios días, la roca tiene firmas químicas y estructuras que pudieron ser generadas por formas de vida hace miles de millones de años, cuando la zona explorada por el robot contenía agua en movimiento. De todos modos, antes de poder confirmar que lo descubierto tiene un origen biológico, habrá que investigar más.

La muestra analizada es la número 22 de entre todas las extraídas del interior de rocas por el rover robótico. La roca se halla en el borde norte de la zona conocida como Neretva Vallis, la cual es un antiguo valle fluvial que mide unos 400 metros de orilla a orilla. Este valle fue excavado por el agua que entraba en el cráter Jezero hace mucho tiempo.

Los múltiples escaneos de la roca realizados por el instrumento SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals) del rover robótico indican que contiene compuestos orgánicos.

La roca posee además manchas de colores distintivos, indicativos de reacciones químicas que la supuesta vida microbiana marciana pudo utilizar como fuente de energía, y una clara evidencia de que el agua, necesaria para la vida, pasó en su día a través de la roca.

Otros detalles de la roca, que mide 1 metro por 0,6 metros, también han intrigado al equipo científico.

En su búsqueda de señales de vida microbiana antigua, la misión del Perseverance se ha centrado en rocas que pudieron ser creadas o modificadas por la presencia de agua. Por eso el equipo se centró en la roca Cheyava Falls.

A lo largo de la roca hay grandes vetas blancas de sulfato cálcico. Entre esas vetas, hay bandas de material cuyo color rojizo sugiere la presencia de hematita, uno de los minerales que dan a Marte su característico tono oxidado.

Cuando el Perseverance observó más de cerca estas bandas rojizas, encontró docenas de manchas blanquecinas de formas irregulares y tamaño milimétrico, cada una de ellas rodeada de material negro, en un patrón que recuerda al de la piel de leopardo. El instrumento PIXL (Planetary Instrument for X-ray Lithochemistry) del Perseverance ha determinado que estos halos negros contienen hierro y fosfato.

“Estas manchas son una gran sorpresa”, afirma David Flannery, astrobiólogo de la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia y miembro del equipo científico del Perseverance. “En la Tierra, este tipo de rasgos en las rocas suelen estar asociados al registro fosilizado de microbios que viven en el subsuelo”.

Las manchas de este tipo en rocas sedimentarias terrestres pueden producirse cuando las reacciones químicas en las que interviene la hematita hacen que la roca pase del rojo al blanco. Esas reacciones también pueden liberar hierro y fosfato, posiblemente causantes de la formación de los halos negros. Las reacciones de este tipo pueden ser una fuente de energía para ciertos microbios, lo que explica la asociación entre tales rasgos y los microbios en un entorno terrestre.

El Perseverance ha estado recogiendo muestras del Planeta Rojo que, si todo va bien, serán recogidas en una misión futura y llevadas a la Tierra para su análisis exhaustivo en los mejores laboratorios del mundo. Dichos análisis tendrán como finalidad buscar señales de antigua vida microbiana marciana, determinar si las aparentes señales biológicas detectadas por el Perseverance son lo que parecen y profundizar en los procesos que han moldeado la superficie de Marte a lo largo de su historia. (Fuente: NCYT de Amazings)

Comentarios

¡Síguenos!