Por Sandra Segura
Así como muchas enfermedades que son silenciosas y cuyos síntomas pasan inadvertidos, la hepatitis es una de ellas en sus primeras etapas, sin embargo pese a que el sistema de salud de México y Veracruz está en malas condiciones, en el Puerto de Veracruz está la clínica que ha sido líder en los tres últimos años en detección, tratamiento y liberación de pacientes de esta enfermedad.
Apenas el pasado domingo 28 de julio se conmemoró el Día Mundial conta la Hepatitis, por lo que la clínica de Hepatitis que es el primer lugar en atención a nivel estatal en detección y efectividad salvando vidas compartió con este espacio sus datos relevantes.
Los municipios que actualmente presentan más alta prevalencia de casos son tres: Amatitlán, Tlacotalpan y Acula, la titular de esta clínica es la reconocida doctora Teresa Guzmán Terrones encargada de la clínica de Hepatitis C, ubicada en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz.
La Clínica de Hepatitis C a 3 años de estar trabajando ha tamizado a cerca de 20 mil personas en lo que va del 2024 de enero a junio; llevan 45 tratamientos en el presente año.
De esas 20 mil personas detectadas con el virus sumaron 485 y personas que tras su tratamiento fueron declaradas como curadas son 256; entre ellas cinco mujeres embarazadas con falla en solo 10 pacientes.
También se ha realizado la detección de los pacientes ya con cirrosis de hepatocarcinoma. Explicó la doctora Guzmán Terrones que la conmemoración de este día 28 de julio se hace en reconocimiento al Doctor Baruch Blumberg quien descubrió el virus de la hepatitis B en 1967 y en 1969 desarrolló la vacuna contra la hepatitis B.
La galena expresa que la misión es crear conciencia, emprender acciones como sería diagnosticar, tratar y vacunar para evitar el desarrollo de la enfermedad.
Cada día, el hígado realiza más de 500 funciones vitales que nos permiten vivir, por eso es tan importante hacerse los análisis necesarios para identificar y tratar cualquier enfermedad hepática a tiempo.
Además -explica- de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos fallece una persona por una enfermedad relacionada con las hepatitis y otros cientos de miles no están diagnosticados ni tratados.
Por esta razón, es fundamental redoblar los esfuerzos para mejorar la prevención y la atención médica, con el fin de salvar vidas y lograr mejores resultados en la salud de las personas.
La Clínica de Hepatitis C, ofrece 100 tratamientos al año, tan solo en el 2023 el INEGI puso a la hepatitis como tercer lugar en las primeras 10 causas de muerte en la población mexicana.
En el año 2023 la clínica de hepatitis del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz otorgó 74 tratamientos, es la clínica que más pacientes atiende en el Estado; en tanto el Capacist se ocupa de 15 pacientes al año. La finalidad es acabar con la hepatitis porque es una enfermedad que ataca lento y no da síntomas; aseguró.
En total dijo tiene 257 pacientes ya curados libres de hepatitis, aconseja el tamizaje que es la prueba rápida pues en las estadísticas cada 30 segundos muere alguien en el mundo por problema del hígado.
Cada país debe tener una estrategia de atención, Gran Bretaña por ejemplo envía camiones de pueblo en pueblo haciendo pruebas rápidas y luego regresan a darles los tratamientos para que la gente no se desplace; lo que debería suceder es que cada centro de salud debería estar tomando las pruebas rápidas para que la gente sepa si está contagiada o no en Veracruz, sugirió la doctora Guzmán Terrones.
En el próximo sexenio de Claudia van a dar 500 mil tratamientos, lo que significa que serían 84 mil por año; a cada estado le correspondería encontrar a tres mil pacientes. México es de los cuatro países de Latinoamerica comprometidos a terminar con la hepatitis C, a ver si en verdad se logra.
Tu puedes hacer lo necesario para evitar contagiarte del VHP Virus que produce esta enfermedad. Tu alimentación, es básica. A mayor consumo de frutas, verduras y carnes blancas, tendrás un cuerpo lo menos ácido posible, campo NO fertil para la proliferación de cualquier virus o bacteria.
Si tu cuerpo está ácido o muy ácido, podrás enfermarte a menudo de cualquier enfermedad, incluyendo una de estas que puede ser mortal, en caso de que no recibas tu tratamiento a tiempo. En Veracruz muchas personas que son consumidores frecuentes de alcohol, cada semana o cada quince días o diario, es el primero en riesgo de sufrir hepatitis, ya que su hígado está muy inflamado por el excesivo consumo de esta sustancia que es de las mas nocivas para este órgano, el mas importante del cuerpo humano.
El hígado es el GRAN motor del cuerpo, si este órgano falla, inevitablemente, vendrá la muerte. Así que si dejas de consumir alcohol, drogas, mariguana y cualquier otro alto intoxicante, ya estarás dándole la oportunidad de recuperarse.
Por favor cuídate. Tu eres tu mejor doctor.
Hasta la próxima.
Comentarios