Manuela V. Carmona
Orizaba. Ver.- Con la presentación de 13 talleres, 4 conferencias, 1 expoventa, 1 expoventa infantil, 3 presentaciones escénicas y una sesión de networking, se llevará a cabo del 19 al 24 de agosto el Mercado de Empresas Culturales y Creativas Veracruzanas en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los emprendedores culturales.
En rueda de prensa el director de planeación y vinculación de la Secretaría de Cultura de Veracruz, Marco Darío García Franco y la jefa del departamento de creatividad sostenible de la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz Marcela Vargas, detallaron que se tiene un amplio programa de charlas, talleres, conferencias, presentaciones artísticas, expoventas de diseño para emprendedores adultos y jóvenes que tendrá diversos contenidos que buscan ayudar al emprendedor o creador cultural a desarrollar su negocio o servicio.
Y es que aseguraron que la mercadotecnia, publicidad, planeación estratégica, conocer los mercados y la inteligencia artificial, son parte fundamental para los gestores culturales que buscan emprender. “tenemos doce talleres y cada uno tiene un cupo limitado porque se han invitado a especialistas, estos talleres duran 3 sesiones y es para 15 personas por lo que se pide un registro previo, estos serán gratis”.
Detallaron que las actividades iniciarán el lunes 19 de agosto, a las 11:00 horas con una mesa de trabajo bajo el tema “Fomento al Trabajo Artesanal como Vía de Desarrollo” para continuar con una serie de talleres.
“Para el martes 20 de agosto, las actividades empezarán a las 10:00 de la mañana con la primera sesión del taller “Crowfunding para Proyecto culturales”, seguido de “Desarrollo de Videojuegos” sesión 1 al mediodía, posteriormente a las 3:00 de la tarde se tendrá la segunda sesión de “Marketing para la Cultura y las Artes” así como la sesión 2 de “Grabación de Pódcast, producción y distribución”.
Recordaron que desde 2020 se han realizado cuatro ediciones del Mercado, lo que lo ha consolidado como un espacio esencial para impulsar las industrias culturales y creativas en Veracruz, por lo cual para esta edición 2024 ya se encuentran abiertas las inscripciones a los talleres a través del enlace: https://bit.ly/TalleresMECCVER24.
Finalmente expusieron que la temática central de esta quinta emisión del Mercado se centra en el punto 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) relevante para el sector cultural y creativo, ya que promueve prácticas sostenibles, la generación de empleos dignos y el crecimiento económico inclusivo.
Comentarios