Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver, 09 agosto 2024.- El estado de Veracruz se ubica entre el tercer y segundo lugar con más personas fallecidas por el dengue, con 13 fallecimientos registrados hasta el pasado lunes 5 de agosto.
Además ocupa el quinto lugar en casos de dengue a nivel nacional hasta el momento., los estados de la República, con el mayor número de casos se ubica en primer lugar Guerrero con 4 mil 403, le sigue Tabasco con 2 mil 866, luego Morelos con 2 mil 481. En cuarto lugar aparece Michoacán con 2 mil 442, en quinto lugar Oaxaca con 2 mil 291 y Veracruz en sexto lugar con 2 mil 223.
De acuerdo a datos oficiales del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, en la República Mexicana existen 30 mil 952 casos, con 30 defunciones por la enfermedad, 16 mil 988 fueron reportados como dengue no grave, 12 mil 882 como dengue con signos de alarma y mil 081 como dengue grave., es decir dengue hemorrágico.
El Sistema Especial de Vigilancia de la enfermedad, señala que en nueve días Veracruz, se presentaron 3 fallecimientos por la enfermedad, de tener 10 decesos aumento a 13, cifra solo superada por Morelos que suma 14 decesos.
En lo que va de este año en el estado de Veracruz se han registrado 2 mil 223 casos confirmados, mayor a la cifra mayor registrada en el mismo periodo de 2023, donde se registraron mil 498 casos. De esta manera el estado se ubica en el sexto lugar a nivel nacional entre las entidades con más casos.
La autoridad sanitaria indica que de los 2 mil 223 casos, la mayoría se han reportado como dengue no grave con mil 294, el dengue con signos de alarma suman 868 casos y dengue grave suman 61 casos.
El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe. Una forma grave del dengue, también llamada «fiebre hemorrágica del dengue», puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial (choque) y la muerte.
Comentarios