CDMX.- Cumplirá al menos 72 horas el mega cierre de la autopista México–Puebla, en el tramo que va de San Martín Texmelucan a Río Frío, hasta esta mañana se mantiene el cierre parcial, cumpliéndose 72 horas, debido a que el gobierno federal de la 4T se niega a resolver el pago a 10 mil ejidatarios por el uso de sus propiedades para la construcción de vías federales.
En las primeras 72 horas de cierre las pérdidas son multi millonarias para el transporte de carga, la industria automotriz, para las líneas de transporte de pasaje como ADO que tiene que dar la vuelta por Poza Rica y cruzar la carretera federal Veracruz, Nautla, Poza Rica, con condiciones tan deplorables que los conductores tienen que bajar la velocidad al máximo para no volar las llantes a los vehículos.
El cierre de la vialidad se debe a una protesta de ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, quienes advirtieron que no se retirarán hasta que el gobierno federal les pague los adeudos por la expropiación de sus tierras que se usaron para la construcción de esta vía de comunicación.

El argumento de los funcionarios de la 4T, es que no hay recursos para poder pagarles, cuando el pago de las autopistas vía CAPUFE y privadas resulta ser el mas caro con destino de la CDMX al Estado de Veracruz y sureste.
Esto luego de que, aunque hubo un litigio que permitió hace seis años liquidar parte de los predios, el beneficio no llegó a todos los labriegos del núcleo agrario.
El bloqueo empezó durante la mañana de este martes y se prolongó a lo largo de este miércoles, todo el jueves y este viernes, se abrió de manera particial, una hora se abre, y otra se cierra, lo que provocó un caos para quienes van hacia destinos como Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, entre otros territorios.

El conflicto se deriva del año 1968, cuando se pagaron solo 2 millones de pesos a 397 ejidatarios por la expropiación de 36 hectáreas. Décadas después los ejidatarios ganaron un litigio señalando que ese era un valor ínfimo de sus terrenos, lo que permitió que un juez federal ordenara en 2018 una actualización de las liquidaciones mismas que subieron a 179 millones de pesos
En ese mismo año la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pagó el dinero al presidente del núcleo ejidal Carlos Sánchez Alpizar, pero este líder no repartió el dinero a todos los beneficiarios, por lo que posteriormente, en 2021, fue denunciado por fraude y actualmente se desconoce en dónde se encuentra, tampoco ha sido detenido por las autoridades.
Los ejidatarios de Tlahuapan se quejan de que el gobierno federal no tuvo el cuidado de poner candados para que las indemnizaciones llegaran directamente a los beneficiarios y solamente fuera un arreglo entre funcionarios y la cabeza del núcleo ejidal.
La protesta de este martes y miércoles secuestró a miles de conductores que, desquiciados por la situación, exigieron a las autoridades una solución, pues llevan más de un día sin poder mover sus vehículos, sin comer adecuadamente, sin cargar sus equipos celulares; además, decenas de transportistas señalaron que sus mercancías son perecederas y tendrán significativas millonarias pérdidas económicas.
Por la tarde organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Coparmex exigieron a los tres niveles de gobierno que agilicen el diálogo con los inconformes, pues también alertaron sobre pérdidas millonarias por la situación.
Uno de los ejidatarios, quien por temor a ser agredido optó por reservar su nombre, dijo a medios de comunicación que el equipo jurídico que los asesora negocia con autoridades federales en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la Ciudad de México y que, si ambas partes no llegan a acuerdos, mantendrán su protesta los días que sean necesarios.
“Si no nos resuelven hoy no vamos a librar las carreteras aunque estemos toda la semana, que quede bien claro, si se negocia nos retiramos inmediatamente. Esta manifestación es de una forma educada, honesta, en aras de negociar, de conciliar, que lo entiendan de esa manera (…) esta carretera se construyó en 1950 y ya van 66 años, varios sexenios, panistas, priistas y morenistas cortados por la misma tijera pues no dan solución”, declaró.
El bloqueo se localiza en el kilómetro 70+400, entre la caseta de San Martín Texmelucan y Río Frío; sin embargo, los inconformes también cerraron otras vías alternas como medida de presión, tales como el Arco Norte y la salida al municipio tlaxcalteca de Calpulalpan, la carretera federal Puebla-México y zonas de la vía Tlaxco-Tecojotal.
Conductores encontraron como vía alterna viajar hacia Cuautla, Morelos, para después llegar a la autopista Siglo XXI y así llegar a la ciudad de Puebla.
Sin embargo, decenas de vehículos quedaron atrapados en la protesta, por lo que sus ocupantes tuvieron que permanecer la noche y el transcurso de este miércoles sin comer adecuadamente, pues algunos vecinos les llevaron café, pan y algunos refrigerios; asimismo, no tuvieron forma de acudir a un baño y tampoco de conectarse a la energía para recargar sus teléfonos celulares.
Personas que iban a bordo de vehículos de transporte dijeron que llegó vendimia, la gente aprovechando de la situación les vendía una torta hasta en 200 pesos, refrescos hasta en 100 pesos, botellas de agua hasta 50 pesos. Otros tuvieron que bajar al baño al monte, debido a que los baños de los vehículos ya estaban retacados de excremento y orines.
Y muchos otros se quedaron sin comunicación con su familia debido a que la energía se terminó pues los camiones tuvieron que mantener el clima prendido para poder sostener a las personas arriba de la unidad, aunque también se agotaron los combustibles y se les pidió a la gente que quien quisiera podría bajar a descansar a tomar aire,
Información difundida por los ejidatarios de Tlahuapan, y que no ha sido confirmada por los mismos, refiere que darían una conferencia de prensa la mañana de este viernes, el bloqueo sigue, pero ya acordaron abrir una hora, dejan pasar y cierran otra hora. Hasta en tanto el gobierno de la 4T se comprometa a resolver el pago pendiente por el uso y explotación de sus tierras.
Cabe destacar que los ejidatarios están dispuestos a responder con palas, picos, machetes, en caso de que el gobierno de la 4T, ordene el uso de la fuerza pública, Guardia Nacional, Ejército para quitarlos a la fuerza.
Esta situación jamás se había vivido en el marco de un gobierno federal del PRI o el PAN. La soberbia e indiferencia con la que actúan altos funcionarios de la 4T, origina estos serios problemas para los ciudadanos que se ven obligados a viajar por tierra y usar esta ruta.
Resulta preocupante que la ruta hacia el Golfo de México que comunica con el puerto más importante del país, Veracruz, enfrente el cobro de las autopistas mas caras del país como es la Xalapa-Perote y la Tuxpan- Poza Rica, la Puebla, México, cuyo pago de casetas es tan caro, que la línea de ADO se va por Tlaxcala para ahorrarse pagos de casetas en época normal.
Ahora con el cierre de la Puebla-México, ADO decide llevar su pasaje por la ruta Cardel, Nautla, Laguna Verde, Poza Rica, misma que está siendo empleada por traileros, camioneros y demás, las vías de comunicación tanto federales como estatales estén en condiciones tan deplorables como NO se había visto en la historia en 80 años, lo que ayuda a la delincuencia organizada que tiene al tramo Maltrata-Puebla como el favorito para asaltar a traileros y conductores.
Si viene a México desde Tabasco o Veracruz, piense a lo que se enfrentará mientras no se abra la autopista.
Comentarios