Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Este domingo, integrantes del Frente Cívico Nacional (FCN) así como ciudadanos en general de la cuidad de Orizaba, se sumaron a la movilización Nacional en contra de la sobrerrepresentación legislativa que se prevé para el próximo Congreso. Fue en el exterior de las oficinas del XV distrito electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) con cabecera en esta ciudad, que con carteles y pancartas se congregaron.
“Exigimos cumplir y hacer cumplir los mandatos constitucionales que norman la representación política que los electores otorgamos a los partidos políticos en la integración de las Cámaras en el Congreso de la Unión.
La asignación de diputados por la fórmula de representación proporcional debe hacerse conforme al porcentaje de votos efectivos que la ciudadanía otorgó a cada partido.
El artículo 49 constitucional dispone que el poder político de la federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial y que no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación”.
Al micrófono, los participantes dijeron estar en contra de se asigne una “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados, pues se pretende otorgar a Morena y los partidos aliados, del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) 373 diputados, es decir el 74.6 por ciento del total de la Cámara, aunque alcanzaron solo el 54.7 por ciento de la votación por esta elección.
“Para tener derecho, cada partido debe acreditar que participó con candidatos de mayoría relativa en por lo menos 200 de los 300 distritos uninominales, esto no se acreditó por parte de los partidos integrantes de la coalición morenista, por tanto, no tendrían derecho a diputados plurinominales. Además, el mismo artículo también ordena que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios; es decir, el 60 por ciento de la Cámara”.
Esto porque –argumentan- triunfaron en 256 distritos y el criterio de distribución sobre como procedería a asignar 200 diputados plurinominales favorece a una “sobre representación de esta corriente política que permitiría tomar decisiones unánimes sobre el futuro del país. “Pretende la funcionaria que su coalición, con 56.9% de la votación válida, pueda hacerse del 74% de la Cámara, es decir con un 17.1% de sobre representación cuando el electorado dio a las oposiciones el 43.1% de los votos válidos. Pero el oficialismo busca que solo se les asigne el 26% de las curules.
«SI consideramos que la Constitución de la República puede ser modificada con el 66 por ciento de los votados significa que la sobrerrepresentación les permitiría modificarla a su capricho, sin consideración a la opinión de las minorías”.
Finalmente tras permanecer por espacio de una hora ene l lugar, los manifestantes se retiraron, no sin antes lamentar que a esta manifestación pacifica no se sumen jóvenes, pues asegura, son quienes sufrirán los embates de las decisiones que se tomen en la próxima legislatura y que definirán el rumbo del país.
Comentarios