Un análisis reciente de datos sísmicos recolectados en su día por la sonda espacial InSight de la NASA, que se posó en Marte en 2018 y que durante cuatro años realizó un trabajo pionero como estación sismológica en el Planeta Rojo, ha conducido al espectacular hallazgo de la existencia de una enorme cantidad de agua líquida en el subsuelo de Marte, suficiente como para constituir en la superficie un océano que cubriría el planeta entero y que tendría una profundidad de entre 1 y 2 kilómetros.
Aunque este descubrimiento inevitablemente nos recuerde a una parte del argumento de la película de ciencia-ficción de 1990 “Total Recall” (conocida en algunos países como “Desafío total” y en otros como “El vengador del futuro”), dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, la situación del agua en el Marte real es muy distinta a la del Marte de esa película. Por desgracia, el agua marciana no está lo bastante concentrada como para conformar mares subterráneos, ni probablemente grandes lagos, sino que está incorporada en rocas porosas, a través de sus poros y fisuras.
Además, la profundidad a la que se halla hace inviable su aprovechamiento práctico en la superficie por astronautas. Los resultados del nuevo análisis indican que esa capa de roca fracturada húmeda está situada a una profundidad de entre 11,5 y 20 kilómetros. También se tiene la certeza de que los 5 kilómetros superiores de la corteza marciana constituyen una capa plenamente seca.
Pese a todo, la cantidad de agua líquida presente en esa capa de roca fracturada es de hecho mayor incluso que la cantidad total de agua líquida estimada para los antiguos mares marcianos de superficie por las hipótesis más aceptadas.
El nuevo estudio lo han llevado a cabo Vashan Wright y Matthias Morzfeld, del Instituto Scripps de Oceanografía, adscrito a la Universidad de California en San Diego, así como Michael Manga, de la Universidad de California en Berkeley, de Estados Unidos todas estas instituciones.
Estos científicos emplearon un modelo matemático de física de rocas, idéntico a los modelos utilizados en la Tierra para cartografiar acuíferos subterráneos y yacimientos petrolíferos
Y constataron que los datos sísmicos recogidos por la Insight se explican mejor por una capa profunda de roca ígnea fracturada saturada de agua líquida. Las rocas ígneas son el fruto de magma enfriado.
El descubrimiento de esta inmensa cantidad de agua en Marte ofrece una explicación alternativa y clara sobre a dónde fue a parar el agua de los océanos marcianos cuando el planeta se convirtió en un desierto hace más de 3.000 millones de años. La mayor parte del agua se filtró hacia el subsuelo, en vez de escapar al espacio.
El hallazgo también abre una nueva y prometedora vía de exploración para la astrobiología. Esa capa de roca húmeda es un lugar con muchas probabilidades de albergar vestigios de vida marciana si esta llegó a surgir en ese mundo.
Perforar en suelo marciano hasta una profundidad tan grande será todo un reto, pero quizá constituya el camino definitivo para descubrir vida en Marte.
El estudio se titula “Liquid Water in the Martian Mid-Crust”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)
Comentarios