Abogados se pronuncian contra la reforma del Poder Judicial en México

Es fundamental que se escuche la voz de la comunidad jurídica y se busque una solución que fortalezca el Poder Judicial, en lugar de debilitarlo.

Luis Ortiz

Los abogados veracruzanos se suman a la creciente oposición contra la reforma del Poder Judicial en México, expresan su firme rechazo a la propuesta que consideran infundada y peligrosa para la soberanía del Poder Judicial.

La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca transformar la composición del poder judicial mediante la elección popular de jueces y magistrados, sin experiencia necesaria, lo que podría vulnerar la justicia y fomentar la corrupción.

Felipe Fernández Fourzan, integrante de la Asociación de Abogados Especialistas en Materia Familiar, expresó su profunda preocupación por la reforma, argumentando que politizaría la justicia y afectaría su independencia, lo que podría tener graves consecuencias para el sistema de justicia en México.

«La elección popular de jueces y magistrados sin experiencia es un riesgo para la justicia, ya que podría llevar a la selección de personas sin la capacitación necesaria para tomar decisiones justas y imparciales«, afirmó.

A pesar de las críticas y el rechazo de la comunidad jurídica, la reforma parece tener el apoyo necesario para ser aprobada en el Congreso federal, dominado por la coalición oficialista liderada por MORENA.

Sin embargo, los abogados y jueces opositores no se rinden y han llamado a un paro nacional para expresar su rechazo a la propuesta y destacar la importancia de preservar la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial.

La oposición advierte que la reforma podría tener graves consecuencias para el sistema de justicia en México, incluyendo la politización de la justicia, la pérdida de confianza en las instituciones y la vulneración de los derechos humanos.

«Es fundamental que se escuche la voz de la comunidad jurídica y se busque una solución que fortalezca el Poder Judicial, en lugar de debilitarlo», concluyó Fernández Fourzan.

Comentarios

¡Síguenos!