Si estás viajando por México y pasas frente a una pulquería, es de ley que debes parar para entrar y probar una de estas bebidas. El pulque está hecho de la savia fermentada del maguey y tiene un porcentaje de alcohol entre el 4% y el 6%.
Agria, viscoza y sagrada, ésta bebida es única y está llena de historia, así que antes de probarla te dejamos algunos datos curiosos que te harán querer ir a la pulquería más cercana para probarlo.
Lee también: Mitos del pulque que te hicieron pensar que era una bebida asquerosa
13 cosas que debes saber sobre el pulque
La bebida de los dioses
El pulque, que puedes encontrarlo en una gran variedad de sabores, se ha tomado desde épocas prehispánicas por hombres importantes, los ancianos y las personas jubiladas. Se le conoce como ‘la bebida de los dioses’ debido a su significado cultural.
También era exclusiva de la clase alta de la sociedad Azteca y frecuentemente se consumía durante ceremonias y festivales dedicados a Mayahuel, la diosa del maguey.
Apodos
Además de ser llamada la ‘bebida de los dioses’, esta bebida tiene otros nombres, como sangre de Cristo, pulmón y leche. En el pasado se conocía entre los mexicanos como Iztacoctli o ‘vino blanco’. Con el tiempo, este nombre evolucionó a octli poliuhqui, y finalmente, a como lo conocemos hoy.
Hitler hizo un documental sobre el pulque
Curiosamente Adolf Hitler era un fanático de esta bebida e incluso mandó a hacer un documental sobre ella titulado Pulquebereitung in Mexiko. Como vegano, Hitler mostró mucho interés en la propiedades del pulque y envió al cineasta Huber Schönger a México a documentar como es que elabora la bebida
Sabor y consistencia
Esta bebida tiene una consistencia viscoza y ligeramente gaseosa. Dependiendo de si es natural o curado, el sabor puede variar desde agrio y fuerte, hasta dulce y fermentado.
Valor nutricional
Es alto en nutrientes, conocido por reducir el hambre y brindarnos nutrientes esenciales. Algunos estudios científicos lo han considerado como un suplemento alimenticio, contiene proteína, vitamina C y B12 y puede ayudar a reemplazar aminoácidos como la tirosina y el triptófano.
Mitos urbanos
Durante el siglo XX fue la bebida más popular en el centro de México y representaba una amenaza para la industria cervecera, para desacreditar al pulque, se creo el mito de ‘la muñeca’ que aseguraban que los excrementos humanos eran envueltos en una ‘manta de cielo’ que se usaba para la fermentación. Pero no te preocupes que el pulque está hecho con ingredientes muy bien cuidados y puedes disfrutar de tu siguiente trago sin ningún problema.
La bebida que lo cura todo.
También era usado como un complemento para el tratamiento de varias condiciones médicas. Es conocido por ayudar a las personas con problemas alimenticios y que sufren de la perdida de apetito. Tiene una gran cantidad de lactobacilos que ayudan a tratar la gastritis, pues reparan la flora y mucosa intestinal.
Magueyes mexicanos
En México, hay 70 tipos de magueyes de diferentes especies de las cuales se extrae la bebida, éstos deben de tener al menos 7 años de vida para poder ser candidatos para la producción del pulque. Todo el proceso se hace de la forma ancestral y no se utilizan ningún proceso industrial.
Pulque para la lactancia materna.
Muchas mujeres mazahuas toman esta bebida para incrementar la producción de leche durante la lactancia. En el valle de Mezquital, Hidalgo, las mujeres lo usan para destetar a los bebés, mojando su meñique en la bebida y dejando que el bebé la chupe.
Pulque falso
Como en todas las cosas buenas, hay imitadores. Para asegurarte de que el pulque es auténtico, revisa que tenga un color blanco traslúcido (excepto si estás tomando un curado), si te das cuenta de que es blanco y grumoso, es muy probable que tanga harina, lo que significa que es falso. Al tomar el primer trago, el sabor del alcohol debe ser ligero, casi imperceptible.
Orígenes
El estado más famoso por la producción del pulque en Hidalgo, las haciendas de pulque prosperaron durante el Porfiriato y el ferrocarril apoyó su consumo en otras partes del país. Hoy en día los principales productores son el Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.
Curado y natural
Cuando visites una pulquería, notarás que hay dos opciones: natural y el ‘curado’. El curado surgió como muchas cosas por accidente. El pulque tiene una vida útil corta, una vez extraído del tinacal dura solo de tres a cinco días antes de que su sabor cambie, para evitarlo, las pulquerías añaden edulcorante y frutas de temporada para enmascarar el sabor, el curado tiene la ventaja de ocultar el sabor fermentado.
Propiedades anti-cancer
De acuerdo con un estudio sobre probióticos derivados de bebidas fermentadas mexicanas, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE) en Francia descubrieron que la bebida tiene la bacteria del ácido láctico, Lactobacillus brevis, que puede evitar que las células de cáncer de Colón no se expandan tan rápidamente.
El Pulque puede no ser la favorita de muchos pero podría ser la tuya, así que no tengas miedo de probar ésta mística bebida y recuerda todos los beneficios y la historia que conlleva.
Comentarios