Xalapa, Ver.- Desde 2019, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz (CEBV) ha registrado un total de 15 mil 525 casos de personas con reporte, denuncia o noticia de desaparición en el estado, de acuerdo con el informe público UTSEGOB/1096/07/2024. Este registro, que abarca hasta el 10 de julio de 2024, incluye tanto a personas localizadas, con o sin vida, como aquellas que aún no han sido encontradas.
La CEBV comenzó a operar el 18 de febrero de 2019, y desde entonces ha acumulado datos sobre desapariciones en Veracruz. Es importante destacar que, según el informe, no se tienen registros de desapariciones previas a 2019, ya que el sistema de registro interno de la Comisión no incluye información anterior a esa fecha.
Cada año, la CEBV ha recibido reportes de desapariciones ocurridas tanto en el mismo año como en años anteriores. Por ejemplo, en 2019, se ingresaron 2,288 registros de desapariciones que datan desde 1996 hasta ese año.
En 2020, se sumaron 2,349 casos, comprendidos entre 2003 y 2020. Para 2021, se registraron 3,377 casos de personas desaparecidas, abarcando un periodo que va desde 1952 hasta ese año. En 2022, el registro incluyó 3,069 desapariciones ocurridas entre 1990 y 2022, y en 2023, se documentaron 2,927 casos entre 1984 y 2023.
En lo que va de 2024, la Comisión ha registrado 1,515 desapariciones ocurridas entre 1999 y el 10 de julio de este año.
Los datos estadísticos reflejan un aumento y posterior disminución en los casos anuales reportados, con una disminución del 4.6 por ciento en 2023 en comparación con el año anterior, cuando se reportaron 3,069 casos.
Presupuesto y recursos asignados
El Programa Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz ha operado con un presupuesto asignado desde 2020. En total, se han destinado 116 millones 314 mil 473 pesos a este esfuerzo durante los últimos años.
Sin embargo, en el ejercicio fiscal 2024, el programa enfrentó un recorte de 2 millones 124 mil 197 pesos, recibiendo 24 millones 924 mil 536 pesos, una reducción de 7.9 por ciento en comparación con los 27 millones 049 mil 197 pesos asignados en 2023, que fue la cifra más alta desde 2020.
Comentarios