La pandemia de COVID-19 dejó una huella duradera en la educación de los niños

La terapeuta recomienda a los padres de familia que fomenten en sus hijos la realización de actividades diversas para estimular su desarrollo integral.

Luis Ortiz

La emergencia sanitaria por COVID-19 tuvo un impacto significativo en la educación de los niños, especialmente aquellos que no pudieron cursar el preescolar debido a las restricciones.

Rosa Tufiño, especialista en terapia del lenguaje, advirtió que estas generaciones están experimentando un desfase en el aprendizaje que puede tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo cognitivo y social.

«Se están viendo muchas afectaciones generales en el neurodesarrollo de los peques, desde motrices e interacción social. También en comprensión, seguimiento de instrucciones, contacto visual«, dijo Tufiño.

Para mitigar este efecto, la especialista recomienda a los padres de familia que fomenten en sus hijos la realización de actividades diversas para estimular su desarrollo integral y ayudarlos a cerrar la brecha en el aprendizaje.

«Ahorita se están viendo afectados en su aprendizaje, porque al no cursar el preescolar en la formación del ser humano y en la interacción social, pues los peques están teniendo un desfase significativo en el aprendizaje», reiteró Tufiño.

Es fundamental que las familias y las instituciones educativas trabajen juntas para brindar apoyo y recursos adicionales a estos niños, a fin de garantizar que no se queden atrás en su educación y puedan alcanzar su máximo potencial.

Comentarios

¡Síguenos!