Con Sistema de Red Sismológico instalado en el pico de Orizaba se monitorea su actividad

El Pico de Orizaba es un volcán activo

Por Manuela V. Carmona/

La Perla, Ver.- Dado a que el volcán Pico de Orizaba se encuentra activo que, si bien no está en erupción, si tiene actividad interna y pequeña sismicidad, recientemente se instaló en las faldas de este el tercer” Sistema de Red Sismológico”, a fin de establecer un monitoreo sísmico del Noreste, Este y parte del Sureste de México.

Fue gracias a los esfuerzos conjuntos de instituciones de Gobierno, la iniciativa privada, asociaciones civiles y especialistas en la materia entre las que destacan: la Universidad Veracruzana, el Centro Nacional de Prevención del Desastre (Cenapred), el Servicio Sismológico Nacional de México de la UNAM, la Conanp y el impulso de parte del gerente del Centro Ecoturístico Villas Pico, Martin Moreno que se logró esta unidad.

Sobre este medidor el director del Cenapred, Enrique Guevara Ortiz explicó que el volcán Pico de Orizaba si ha tenido actividad sísmica, pero no tan activa como otros volcanes sin embargo es imperceptible a la población por lo que era necesario la colocación de estos equipos.

Es un volcán activo, no está en erupción pero si hay actividad interna dentro de los volcanes que se consideran activos, puede haber pequeñas sismicidad, puede a ver pequeña, deformación, emisión de algunos gases en algunas fumarolas, entonces todos estos parámetros se monitorea para detectar cambios importantes en su actividad que pudieran generar algunos escenarios y por eso los especialistas, los geofísicos, los vulcanólogos, le es de mucha utilidad esta información que se genera con los aparatos que se instalaron

Explicaron que adicionalmente al monitoreo del volcán por las características de la estación sísmica que se instaló, también se tendrá un monitoreo de la sismicidad regional, “son sensores muy sensibles que pueden detectar temblores muy pequeños que suceden dentro del volcán o también temblores más grandes que suceden de manera regional entonces también contribuye a la labor que realiza el Servicio Sismológico Nacional”.

Por su parte, el jefe de Servicios Sismológico Nacional de México que forma parte del Instituto Nacional de Geofísica de la UNAM, Arturo Iglesias Mendoza apuntó que gracias a la alianza con la UV y la SPCV del Estado y los esfuerzos de especialistas del Centro de la Tierra se ha logrado la instalación de una Red de Estación Sismológica de primer orden a lo largo de la geografía veracruzana.

“Los datos de esta red son compartidos en tiempo real incluida esta, con el Servicio Sismológico Nacional y el Centro de las Ciencias de la Tierra de la de la Universidad Veracruzana y sus estaciones son operadas y mantenidas de manera tripartita entre la UV, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz y el Servicio Sismológico Nacional”. De igual forma, se reconoció el apoyo e impulso de parte del gerente del Centro Ecoturístico Villas Pico, Martin Moreno quien ha sido uno de los mayores impulsores para el financiamiento y la construcción, instalación y puesta punto de esta Estación Sismológica Triaxial que hoy transmite datos en tiempo real a cien muestras por segundo con una latencia mínima hasta las instalaciones centrales del Sismológico Nacional en la Ciudad de México.

Comentarios

¡Síguenos!