Luis Ortiz
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, integrantes de colectivos de víctimas marcharon por las calles de la ciudad de Veracruz, demandando celeridad y visibilidad en los casos de desaparición forzada.
La concentración comenzó en el Tranvía del Recuerdo y culminó en la macroplaza del Malecón, con una caminata por la avenida Independencia.
Los participantes clamaron justicia y verdad para las víctimas y sus familias, y exigieron medidas efectivas para prevenir y resolver estos casos.
También pidieron apoyo y protección para las familias afectadas, quienes han sufrido en silencio durante años.
La marcha fue un llamado a la acción para que las autoridades competentes tomen medidas concretas para abordar este delito, que ha dejado un saldo de miles de personas desaparecidas en el país.
Los colectivos de víctimas de desaparición forzada se unieron para hacer escuchar sus voces y demandar justicia.
Durante la marcha, los participantes llevaron pancartas y lonas con las imágenes de sus familiares desaparecidos, y pidieron a la población que, si tiene cualquier información sobre el paradero de sus seres queridos, se la haga llegar a los colectivos o a las autoridades competentes.
La fecha del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, fue elegida para recordar a las personas que han sido víctimas de este delito y para seguir luchando por su memoria y su dignidad.
La marcha en Veracruz fue un ejemplo de la lucha que llevan a cabo las familias de las víctimas para exigir justicia y verdad.
Comentarios