Los 24 mejores libros de 2024, recomendaciones y novedades que enganchan este año

Un lugar soleado para gente sombría', Mariana Enriquez.
- en Cultura

*Porque una novela es un viaje low cost siempre a mano para desconectar y aprender algo nuevo

Por María Yuste

A lo largo de los doce meses de este año nos esperan grandes novelas e interesantes obras de no ficción en las mesas de novedades de la librerías. Sin embargo, con el paso de los días y las semanas, empezarán a perderse en las estanterías, sepultados por otras novedades literarias del 2024… Para que esto no suceda y tampoco tengas que calentarte la cabeza buscando qué libro leer ahora (sobre todo, si ya has terminado con la lista de los mejores libros de la historia), aquí tienes todos los títulos que están siendo los favoritos de los lectores y que, por supuesto, no te deberías perder.

‘Tres enigmas para la Organización’, Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza publica la que, desde Seix Barral, aseguran que es su mejor y más divertida obra hasta la fecha. Una novela de detectives, con nueve agente secretos heterogéneos; extravagantes y mal avenidos, que actualiza los clásicos del género en la Barcelona actual. Allí, los miembros de una organización gubernamental secreta (que sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley), se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que podrían estar relacionados entre sí: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández.

‘La última función’, Luis Landero

Un grupo de amigos jubilados recuerda la tarde de un domingo de 1994 en la que un Tito Gil ya maduro hizo su aparición en el bar restaurante de su pueblo natal en la Sierra de Madrid. Y es que el afamado actor les propone una gran representación colectiva con la que revitalizar el turismo y atraer a gente como última oportunidad para evitar el despoblamiento paulatino. Sin embargo, necesitan a una gran actriz que le dé la réplica. En esas fechas, Paula, una mujer que ha visto aplastados sus sueños por la rutina laboral, toma el último tren en Atocha y despierta en la estación de un pueblo para ella desconocido. Una historia de amor inesperada, protagonizada por un sinfín de personajes secundarios humorísticos, que culmina en un magistral desenlace.

‘Polilla’, Alba Muñoz

‘Polilla’ es la historia de una búsqueda que empieza hace quince años, cuando su protagonista decide plantarse en Bosnia recién salida de la facultad de Periodismo. Va a la caza de un gran reportaje, pero una noche conoce a Darko y termina encerrada en un dormitorio cuya llave solo tiene él. No es un secuestro, pero no le importaría. Un misterioso mensaje de una mujer le dará a conocer una red de casas secretas donde se esconden víctimas de trata. En una de esas casas conocerá a Nikolina, que tiene su edad y no es lo que parece. Mientras tanto, en Barcelona la espera su padre, con quien mantiene una compleja relación que la ha marcado desde niña.

‘Si este no es mi hogar, no tengo un hogar’, Lorrie Moore

El triunfal regreso a la novela de una de las voces más celebradas de la literatura norteamericana y una inquietante novela que contiene tanto una historia de amor como una irónica y moderna historia de fantasmas. Su protagonista, Finn, es un profesor de historia mediana edad en un descanso forzoso del trabajo en un momento en el que la nación se precipita hacia la histeria. Además, recibirá una llamada que le alerta de que su expareja, Lily está en serios problemas. Ambos comenzarán un extraño viaje juntos que abrirá una trampilla en la realidad. Y, en medio de todo ello, el lector tendrá que resolver el misterio de un extraño diario del siglo XIX que contiene la historia de un asesino.

‘Los guapos’, Esther García Llovet

En los arrozales, frente a un camping de El Saler, aparecen lo que los aficionados a lo oculto llaman crop circles: formas geométricas de gran tamaño que surgen en la tierra de un día para otro. ¿Hay ovnis en la zona? ¿O el dueño del camping está buscando un reclamo turístico? Hasta allí se desplaza Adrián Sureda, haciéndose pasar por periodista. Empieza a indagar entre los lugareños: el dueño del camping, el gato del camping, la vigilante del camping que en sus ratos libres tiene un programa de misterios esotéricos en un canal local, un italiano que aterrizó en los ochenta y regenta un kiosco… Y empiezan a suceder cosas raras, muy raras.

‘Ugly Love’, Colleen Hoover

Cuando Tate Collins conoce al piloto Miles Archer, no cree que sea amor a primera vista. Ni siquiera podrían considerarse amigos. Lo único que Tate y Miles tienen en común es una innegable atracción mutua. Eso sí, una vez que sus deseos salen a la luz, se dan cuenta de que tienen el acuerdo perfecto: él no quiere amor, ella no tiene tiempo para el amor, así que solo queda el sexo. Su arreglo podría ser sorprendentemente perfecto, siempre y cuando Tate pueda cumplir con las únicas dos reglas que Miles tiene para ella…

‘Mala estrella’, Julia Viejo

Vera tiene 13 años y está rodeada de silencios. El de su padre, tan violento, mientras espera el juicio que puede acabar de romper a su familia. El de su madre, encerrada en una casa de reposo donde van a parar quienes se han convertido en molestia. El de todos los adultos que la rodean, tan injusto. Vera es totalmente inadecuada y no tiene ni idea de la vida. Mientras garabatea “me la suda” en los papeles y busca por todas partes quien le explique qué pasará después del verano, pasa el rato con un extraño hombre vestido de monja que se mueve en bicicleta, bebe de los charcos y se arroja desde las alturas.

‘Un hambre insaciable’, Chelsea G. Summers

Dorothy Daniels es la mejor en su trabajo como crítica gastronómica. Sus reseñas son tan admiradas como temidas. Igual que vive para la comida, Dorothy ama el sexo por encima de todas las cosas y aprovecha al máximo su vida de soltera. Pero tras su gusto exquisito y espíritu aventurero se esconde algo oscuro: una perversión monstruosa que le confiesa al lector en las primeras páginas. Así, desde la cárcel, nos narra con todo lujo de detalles una infancia aparentemente idílica en el campo o su juventud libre y transgresora hasta llegar a esa noche fatal en que le clavó un picahielos en la yugular a su amante. Una novela criminal sobre el asesinato en serie y la psicopatía, pero también una fábula feminista en la que la superioridad intelectual acaba pagando un alto coste.

‘Lo que sabe la señorita Kim’, Cho Nam-joo

Las ocho mujeres que protagonizan estos relatos tienen edades muy dispares, pero todas se enfrentan a grandes desafíos: el machismo diario, la familia que las silencia, un trabajo que las discrimina, algunas amistades inconsistentes o el imparable paso del tiempo. En el trasfondo de cada una de estas historias acecha la idea de que cualquiera de ellas pueda ser intercambiable por otra, aniquilando así toda forma de individualidad femenina y convirtiéndolas a todas en una anónima señorita Kim, el apellido más común del país: un personaje fantasmagórico y omnipresente que carga con todas las injusticias que pesan sobre las mujeres en la sociedad contemporánea.

‘Un lugar soleado para gente sombría’, Mariana Enriquez

Doce cuentos de horror y doce relatos sobre el horror: sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más cotidiana. En uno de los cuentos, una mujer mantiene a raya a los fantasmas que andan sueltos por un barrio periférico de Buenos Aires. En otra historia, una pareja alquila una casa para unas vacaciones en un pueblo que ha ido perdiendo habitantes desde que el tren dejó de pasar. En otra pieza, los voluntarios de una ONG que reparte comida por barrios marginales son perseguidos por unos niños de pavorosos ojos negros. En otra, una periodista que investiga la historia de una chica desaparecida en un hotel en Los Ángeles, y cuyas espeluznantes imágenes recorrieron internet, acaba enfrentándose a otra leyenda de la ciudad…

‘La seducción’, Sara Torres

Una joven fotógrafa se pone en contacto con una escritora veinte años mayor para tomarle unos retratos mientras trabaja en su próxima novela. Tras intercambiar varios correos, la escritora la invita a pasar unos días en su casa, una pequeña masía en la costa catalana. Al llegar, nada es como esperaba, la anfitriona se muestra distante y no se deja fotografiar. Ante el rechazo, la fotógrafa tomará esas instantáneas en su mente, alimentando a la vez su ansiedad y su deseo. Esa convivencia extraña en una casa en la que todo parece dispuesto para el placer se tensará con la aparición de Greta, una amiga de la escritora con quien parece compartir una intimidad de límites difusos.

‘La ciudad y sus muros inciertos’, Haruki Murakami

Poco se imagina el joven protagonista de esta novela que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. En sus encuentros, sentados en un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo. Poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla…

‘Un animal salvaje’, Joël Dicker

Dos delincuentes se disponen a robar en una importante joyería de Ginebra, distando mucho de ser un vulgar atraco. Veinte días antes, en una lujosa urbanización, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. La vida le sonríe: vive con su familia en una mansión rodeada de bosques, pero su idílico mundo está a punto de tambalearse. Su marido anda enredado en sus pequeños secretos. Su vecino, un policía de reputación irreprochable, se ha obsesionado con ella y la espía hasta en los detalles más íntimos. Y un misterioso merodeador le hace un regalo que pone su vida en peligro. Serán necesarios varios viajes al pasado, lejos de Ginebra, para hallar el origen de esta intriga diabólica de la que nadie saldrá indemne.

‘En agosto nos vemos’, Gabriel García Márquez

Cada mes de agosto, Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, ‘En agosto nos vemos’ es un canto a la vida, al deseo femenino y a la resistencia del goce pese al paso del tiempo. Un regalo inesperado para los lectores del Nobel colombiano.

‘Todo final es un comienzo’, Dolly Alderton

De la autora del bestseller internacional ‘Todo lo que sé sobre el amor’, que ha vendido más de 1 millón de ejemplares, llega la novela ‘Todo final es un comienzo’. En ella, Andy es un monologuista de 35 años que intenta procesar su ruptura con Jen tras cuatro años de relación. La vida a los treinta está muy lejos de ser como esperaba: su carrera no termina de despegar, se ve obligado a compartir piso con un anciano paranoico, se da cuenta de que los rollos de una noche no están hechos para él y, por si fuera poco, cada vez resulta más difícil convocar a su grupo de amigos porque todos están felizmente casados. Andy se aferra entonces a la idea de resolver el rompecabezas de su relación rota…

‘El celo’, Sabina Urraca

La noche en que encontró a la Perra, la Humana estaba drogada. Por eso dejó que la siguiera a casa. Ahora convive con un animal que se va llenando de toda la energía que a ella le falta, y al que de pronto le viene un celo incontrolable. La Humana tiene 32 años, pero ya no desea. Está en la vida, pero no la ejerce. Llegó a la ciudad hace poco, huyendo de sus días en el campo con un novio que tenía. Para que el psiquiatra acceda a recetarle más ansiolíticos tendrá que asistir a una terapia de grupo. Allí conocerá a una mujer fascinante que se convierte en otro animal difícil de salvar. ‘El celo’ es una historia sobre domesticación, maldiciones, la animalidad del deseo, el miedo como herencia y el poder de los cuentos.

‘Cuerpos para odiar’, Claudia Rodríguez

‘Cuerpos para odiar’ es un retrato crudo, auténtico y conmovedor de la vida de las travestis, exponiendo la sordidez de la calle, la brutalidad policial, el hambre y el rechazo implacable de la sociedad. En un gesto político en el que Claudia Rodríguez desafía las normas ortográficas como símbolo de resistencia y reivindicación de las que no tienen voz. Una obra emocionante y valiente que nos descubre a una autora impregnada de la realidad cruel de la vida marginal.

‘Si te gusta la oscuridad’, Stephen King

‘Si te gusta la oscuridad’ es el último volumen de relatos del maestro del terror. Historias que se adentran en la parte más sombría de la vida para tratar temas como el destino; la mortalidad; la suerte y los múltiples pliegos de la realidad. Siendo estas tan ricas y absorbentes como sus novelas. ‘Serpientes de cascabel’ incluso puede leerse como una secuela del mítico ‘Cujo’, donde nos presenta a un viudo que viaja a Florida buscando descanso y, en su lugar, se topa con una inesperada herencia con más de una atadura.

‘Long Island’, Colm Tóibín

Es la primavera de 1976 y han pasado veinte años desde que Eilis se casó con Tony Fiorello y abandonó Brooklyn para mudarse a Long Island, junto a su extensa familia política. Ahí nacieron sus hijos, Rosella y Larry, y durante estos años ha vivido en aparente armonía, hasta que un hombre con acento irlandés aparece en la puerta de su casa con una inesperada noticia que hace que la frágil paz conyugal se tambalee. Por primera vez en mucho tiempo, Eilis se siente lejos de su Irlanda natal y decide regresar a Enniscorthy, a un mundo que creía haber dejado atrás y a unas maneras de vivir, y de amar, que pensaba haber perdido del todo. ¿Se equivocó al elegir a Tony? ¿Es demasiado tarde para cambiar de rumbo? En ‘Long Island’ se esconden todas las respuestas.

‘Esnob’, Elísabet Benavent

Ha vuelto Elísabet Benavent con una novela diferente en la que el protagonista es él. Alejo, un tiburón de las finanzas que pertenece a una buena familia y siempre lo ha tenido todo. Incluido la mujer que haya querido. Sin embargo, cuando está a punto de alcanzar la cumbre del éxito, lo pierde todo por su propia culpa. Su única salida es entonces volver a empezar y acaba con su traje esnob en un polígono industrial en su primer día como ceniciento. ‘Esnob’ es una radiografía de las relaciones humanas mordaz e irónica, divertida y tierna, donde lo de menos es el final.

Saga ‘Blackwater’, Michael McDowell

‘Blackwater’ es una novela en seis entregas que abarca cincuenta años en la vida de una familia de ricos terratenientes que es cualquier cosa menos corriente, con sus historias, sus alianzas y sus maquiavélicos planes para conservar el poder. Una saga matriarcal. Mujeres poderosas que luchan por el dominio durante generaciones. Un retrato adictivo y realista con toques sobrenaturales. Un ambicioso proyecto entre el pulp y HBO.

‘Baumgartner’, Paul Auster

Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia. Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años.

‘El niño’, Fernando Aramburu

Nicasio, ya jubilado, acostumbra a subir los jueves al cementerio de Ortuella a visitar la tumba de su nieto. Es uno de los muchos niños fallecidos tras una explosión de gas en un colegio de aquella localidad, un accidente que sacudió al País Vasco y a toda España en 1980. Por las andanzas del abuelo, por el testimonio de la madre muchos años después, por la crónica objetiva de lo que le ocurrió a la familia, descubriremos cómo aquella tragedia lacerante y devastadora les alteró, cómo sacó a relucir aspectos inesperados, cómo trastocó sus vidas. Una historia desgarradora e inolvidable.

‘La grieta del silencio’, Javier Castillo

La bicicleta de Daniel Miller aparece abandonada en las inmediaciones de su casa, pero no hay rastro del pequeño. Treinta años después, la periodista de investigación Miren Triggs sigue una pista que la conduce hasta un cadáver con los labios sellados. Triggs y su antiguo profesor de periodismo tratarán de descubrir qué vincula ambos casos mientras ayudan a Ben Miller, padre de Daniel y ex inspector del FBI, a reconstruir la desaparición de su hijo. Se adentrarán así en las profundidades de un enigma lleno de recovecos en los que resuenan las voces del pasado. ¿Qué le sucedió a Daniel? ¿Quién se esconde tras el horrible asesinato? Son algunas de las preguntas que sobrevuelan ‘La grieta del silencio’.

Comentarios

¡Síguenos!