Por Juan Ramírez
VERACRUZ, VER. – El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), dio a conocer las sanciones aplicadas a varios individuos y empresas de origen veracruzano, debido a su relación con el delito de robo de combustible, o huachicol, por parte de personas vinculadas al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con el informe CJNG Fuel Theft Network Deprives Mexico of Revenue while Strengthening Cartel, publicado el pasado 10 de septiembre, el Departamento del Tesoro indicó que son 9 nacionales mexicanos, así como 28 empresas basadas en territorio nacional, las que fueron objetivo de sanciones económicas.
De los individuos señalados, 7 son originarios de Veracruz y estarían relacionados con el robo y reventa de combustible por órdenes del CJNG, cártel del crimen organizado que tendría presencia en el estado, y el dinero se usaría para financiar el tráfico de drogas y otras actividades del cartel, de acuerdo con informes de Estados Unidos.
Brandon Ernesto Herrera Medina,
César Cazarín Molina, alias «Tornado»
Iván Cazarín Molina, alias «El Tanque»
Gerardo Alvarado Castillo
Jahir Cazarín Ramos
Patricia Rivera García,
Santos Aldair Estrada Medina
Cómo opera la red de huachicol?
De acuerdo con el informe de la OFAC del Departamento del Tesoro, Iván Cazarín Molina «El Tanque» es un miembro del CJNG, bajo el mando directo de Nemesio Oseguera Cervántes «El Mencho». El Tanque opera en Jalisco y Veracruz, principalmente en el delito de robo de combustible (huachicoleo), pero también es investigado por tráfico de drogas, extorsiones y asesinatos.
Según el Departamento del Tesoro, Cazarín Molina roba combustible directamente de ductos de Pemex, y traslada el producto a tanques de almacenamiento en las inmediaciones de la ciudad de Veracruz, y utiliza varias empresas para mover el huachicol, para venderlo de forma ilegal.
Estas empresas estarían a cargo de familiares y asociados, quienes participarían como prestanombres de «El Tanque», y el combustible robado se vendería en gasolineras establecidas legalmente. Además, parte de este combustible se traslada a la frontera y se vende de forma ilegal en partes de Texas, dice el informe.
La OFAC detalla que la red de huachicol de «El Tanque» implica a 26 empresas, todas fundadas y asentadas en la ciudad de Veracruz y sus inmediaciones, las cual se utilizan para vender el combustible robado, haciéndolo pasar como gasolina y diésel legítimo, lo que genera ingreso al CJNG, lo cual financia las operaciones de trasiego de droga hacia los Estados Unidos. Además, también estarían ligadas empresas de alimentos, constructoras, de transporte y de hospedaje.
Las empresas sancionadas en el informe son:
AHORROCOMBUSTIBLES DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.
BIOCOMBUSTIBLES EL JICARO, S.A. DE C.V.
CARBURANTES DOS OCEANOS, S.A. DE C.V.
COMBUSTIBLES EVOLUTIVOS Y ALTERNATIVOS DOS OCEANOS, S.A. DE
C.V.
DOS OCEANOS COMBUSTIBLES Y CARBURANTES, S.A. DE C.V.
DOS OCEANOS PASO DEL TORO, S.A. DE C.V.
ECONOCOMBUSTIBLES DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.
ETANOFUEL, S.A. DE C.V. (a.k.a. «G ENERGY»)
MAGNOCOMBUSTIBLES DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.
MAQUINAS EDJA, S.A. DE C.V.
RAPICOMBUSTIBLES DE VERACRUZ, S.A. DE C.V.
SUMINISTROS COMBUSTIBLES OCEANOS, S.A. DE C.V.
TRAVER PERMISIONARIOS, S.A. DE C.V.
3D MODERN PRINTING PRESS
ACEITES Y LUBRICANTES MAYE, S.A. DE C.V.
ADITIVOS Y SUMINISTROS ETANOFUEL, S.A. DE C.V.
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MAYE, S.A. DE C.V.
COMERCIALIZADORA BAGUETTE KLIC, S.A. DE C.V.
COMERCIALIZADORA COFFE KLIC, S.A. DE C.V.
CONSTRUCTORA JJESA S.A. DE C.V.
ETANOPLUS, S.A. DE C.V.
MAXI-GASOIL SERVICIOS, S.A. DE C.V.
MAYEGAS, S.A. DE C.V.
MULTISERVICIOS EN COMBUSTIBLE MAYE DE VERACRUZ SA de CV
SUPER TIENDAS KLIC, S.A. DE C.V.
VERACRUZANA DE SERVICIOS HOTELEROS Y GASTRONOMICOS LOS
ANGELES, S.A. DE C.V. (Hoteles Ángeles)
¿Qué implican las sanciones?
El Departamento del Tesoro indica que los individuos investigados, así como sus empresas, se verán afectadas por las sanciones emitidas, principalmente en sus operaciones ocurridas dentro del territorio de Estados Unidos. Las transacciones, ventas, compras y otras operaciones relacionadas con las empresas y personas sancionadas serán congeladas y serán puestas bajo investigación de las autoridades estadunidenses.
Anteriormente, un informe del Congreso de Estados Unidos, reveló que dentro de la zona portuaria de Veracruz se detectó la presencia de actividades ilícitas relacionadas con el Cartel de Jalisco Nueva Generación, por lo que el gobierno de Estados Unidos ha mantenido la mira en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río debido a posibles actividades relacionadas a este grupo delictivo. ( Fuente LaSillaRota)
Comentarios