Veracruz, Ver.- La organización no gubernamental Data Cívica dio a conocer que Veracruz resultó el estado del país con más casos de violencia política extrema por parte de grupos de la delincuencia organizada, durante el mes de agosto de 2024.
De acuerdo al reporte “Votar entre balas. Entendiendo la violencia criminal-electoral en México”, el cual elaboró la organización, se registraron siete casos de violencia política en el estado de Veracruz del 1 al 31 del mes de agosto: dos asesinatos, dos atentados y tres amenazas de muerte.
Entre los casos, se encuentra el asesinato del empresario y militante del Verde Ecologista de México (PVEM), Armando Solís, de Álamo-Temapache, quien fue secuestrado y posteriormente privado de la vida.
Otros casos de violencia política lo representaron el ataque en contra de la alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez, quien sobrevivió al atentado, así como las amenazas de muerte en contra del alcalde, el regidor y la tesorera del ayuntamiento de Texistepec.

Data Cívica recordó que se celebrarán elecciones locales en la entidad veracruzana en el 2025 para la renovación de los 212 ayuntamiento, cuyo proceso iniciará en semanas próximas.
En ese sentido, no descartó que los casos de violencia política extrema aumenten en la entidad veracruzana con motivo del proceso electoral local.
Otros estados que tuvieron casos de violencia política extrema en agosto de 2024 fueron: Michoacán, Oaxaca, Baja California, Nuevo León, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato y Morelos.
“En el periodo de 2018 a 2024 se han dado un total de 2092 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobiernos o partidos. De las víctimas registradas en este periodo, 78 por ciento corresponde a personas del género masculino. Hasta el momento, el año de 2023 (570) ha mostrado la mayor cantidad de eventos de violencia político-criminal, seguido de 2024 (488)”, se establece en el reporte.
Por último, Data Cívica sugirió consultar el sitio web http://votar-entre-balas.datacivica.org para conocer más sobre las personas del ámbito de la política que han sufrido ataques por parte de grupos de la delincuencia organizada (nombre de la víctima, sexo, puesto, nivel de gobierno, partido político, lugar y fecha de la agresión).
Comentarios