En Veracruz las mujeres enfrentan un contexto de criminalización que pone en riesgo su salud y vida

El 38% de las interrupciones se realizan en los hospitales 🏨de Xalapa, mientras que muchas regiones alejadas enfrentan barreras significativas.

De la Redacción

Desde la implementación de la reforma que legaliza el aborto en Veracruz, los servicios de interrupción legal del embarazo están disponibles en el estado; sin embargo, el acceso sigue concentrándose en la capital: más del 38% de las interrupciones se realizan en los hospitales de Xalapa, mientras que muchas regiones alejadas enfrentan barreras significativas que limitan el acceso de mujeres y personas con capacidad de gestar a este derecho fundamental.

Es crucial que las autoridades de la próxima administración se comprometan a que esta legalidad se convierta en una realidad accesible para todes. Exigimos que la atención y los servicios lleguen a cada rincón del estado y que se eliminen los obstáculos que aún persisten.

En este 28 de septiembre, Día de la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, levantamos nuestra voz por el derecho a decidir. En Veracruz, la lucha continúa: enfrentamos un contexto de criminalización que pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Con 7 delitos de aborto y 280 casos de violación este año, es urgente garantizar el acceso seguro y legal al aborto.

La estigmatización y la falta de políticas públicas adecuadas deben ser transformadas.

Desde Marea Verde Totonacapan (Poza Rica), Marea Verde Veracruz – Boca del Rio, Colectivo Akelarre (Xalapa) y Colmena Verde (Veracruz Pto.) hacemos un llamado a la acción: apoyemos la educación sexual integral, servicios de salud accesibles y atención sin estigmas.

Juntas y juntos, trabajamos por un Veracruz más justo y libre, donde cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre su cuerpo. ¡Es hora de actuar! #28s

Marea Verde Totonacapan
Colectivo Akelarre A.C
Marea Verde Veracruz-Boca d

Comentarios

¡Síguenos!