Por Efraín Hernández/
Córdoba.- Al enfatizar que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador finalizo su mandato como presidente de la República, se hizo mediante un fuerte operativo de seguridad en la Ciudad de México, compuesto por tres círculos de protección.
Este despliegue ha sido objeto de críticas, sugiriendo que refleja el temor del mandatario ante el final de su gestión. Manuel Molina Gómez, presidente del Centro de Investigación Difusión e Implementación sobre Asociaciones Civiles (CIDIAC), calificó este acto como una señal del miedo que ha caracterizo al presidente en sus últimas horas en el poder. En entrevista ,
Molina Gómez afirmó que López Obrador no solo deja un país sumido en una crisis de seguridad y economía, sino también una nación profundamente dividida. “Mintió, robó y traicionó”, sentenció, acusando al presidente de abandonar al país en una situación caótica.
El representante de CIDIAC comparó al partido del mandatario con regímenes autoritarios, al señalar que actúan bajo una lealtad ciega hacia un líder que busca imponerse como figura autoritaria. También criticó la falta de una agenda programática clara durante el sexenio de López Obrador, destacando la constante negativa del mandatario a escuchar a las minorías y su desprecio hacia cualquier voz que cuestionara su autoridad. Lo calificó de «pequeño dictador» y aseguró que la historia lo está poniendo en su justa dimensión, revelando la verdadera naturaleza de su gobierno.
En ese mismo tenor también arremetió contra otros sectores, como las cámaras empresariales y los líderes de partidos políticos, a quienes tildó de “colaboracionistas y mediocres” por permitir que el país cayera en un régimen donde la lealtad prima sobre la eficiencia. En su crítica, no excluyó al clero, señalando que ha fallado en su rol dentro de la Pastoral Social, dejando desprotegidos a los más vulnerables. Finalmente, subrayó que el México que deja AMLO no solo enfrenta una crisis interna, sino también incertidumbre en el contexto internacional.
«El mundo observa con preocupación cómo México adopta prácticas autoritarias que rememoran épocas oscuras de Europa», concluyó, reflejando un país que enfrenta una deuda moral y económica, con más preguntas que respuestas sobre su futuro«.
Comentarios