Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- La reciente aprobación en el Senado de la reforma constitucional que establece que los salarios mínimos no podrán estar por debajo de la inflación, así como la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, han generado diversas opiniones en el sector empresarial.
El presidente de la delegación Orizaba de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Enrique Guillomen, celebró la iniciativa de garantizar un salario mínimo digno, pero advirtió sobre los posibles impactos negativos que estas reformas podrían tener en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas. «COPARMEX siempre ha abogado por un salario mínimo que permita a los trabajadores y sus familias tener una vida digna«, sin embargo, destacó que es fundamental analizar a fondo las implicaciones de estas reformas y evaluar qué medidas complementarias se deben implementar para mitigar sus efectos negativos.
Entre las posibles consecuencias de aumentar el salario mínimo y reducir la jornada laboral, el dirigente empresarial mencionó que podría tener una repercusión en un aumento de costos, pues las empresas podrían enfrentar incrementos significativos en sus costos de producción, lo que podría repercutir en los precios finales de los productos y servicios.
De igual forma se podría generar desempleo, pues algunas empresas, especialmente las más pequeñas, podrían verse obligadas a reducir su plantilla laboral o incluso cerrar sus operaciones lo que también conllevaría a un incremento del empleo informal, “ante la dificultad de cumplir con las nuevas regulaciones, algunas empresas podrían optar por informalizar sus operaciones”.
De igual manera dijo que la inflación es decir el aumento generalizado de los costos podría generar una espiral inflacionaria.
«Es importante que las autoridades consideren estas posibles consecuencias y trabajen en conjunto con el sector empresarial para encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas». Ante esta situación expuso que la COPARMEX propone que se realice un análisis detallado de la situación económica del país y se evalúen otras medidas complementarias, como la reducción de impuestos, la simplificación de trámites y el fomento a la productividad, para acompañar estas reformas y garantizar su éxito.
Comentarios