Sembrando Vida, más basura que resultados en Texhuacan, Zongolica, denuncian abandono y desorden

Gervasio Hernández Mellado y su cuadrilla de Sembrando Vida, dejaron la basura junto al cementerio y así quiere gobernar

Efraín Hernández

San Juan Texhuacan.- Una vez más, el programa Sembrando Vida queda en entredicho en San Juan Texhuacan, sierra de Zongolica, donde vecinos del panteón municipal señalaron el desorden dejado por la Comunidad de Aprendizaje Campesina (CACS), liderada por Gervasio Hernández Mellado, aspirante a la presidencia municipal. Durante una jornada de limpieza realizada este fin de semana, lejos de recoger y gestionar adecuadamente los desechos, los sembradores esparcieron la basura a un costado del cementerio, provocando la indignación de los habitantes que lamentan la falta de compromiso con el entorno.

Un terreno de Sembrando Vida usado como Cementerio.

Los vecinos no se explican cómo alguien que busca dirigir el municipio puede dar semejante ejemplo, sobre todo después de haber recibido capacitaciones de la Secretaría del Bienestar que subrayan la importancia del cuidado ambiental. La comunidad teme que si Hernández Mellado llegara al poder, Texhuacan se convertirá en un verdadero foco de contaminación. “Una botella de plástico tarda más de 500 años en degradarse, y parece que a Gervasio no le importa ni eso ni el futuro de su comunidad», señalaron con preocupación.

A través de las redes sociales, los texhuaquenses también expresaron su molestia ante el comportamiento recurrente del grupo de Sembrando Vida, que no es la primera vez que deja tanto basura orgánica como inorgánica tirada en el lugar. Además, vecinos han denunciado que, tras estas faenas, los integrantes del equipo, incluido Hernández Mellado, se dedican a consumir alcohol en horario de trabajo, lo que termina en espectáculos bochornosos y faltas de respeto hacia los pobladores, particularmente las mujeres.

Las críticas no se limitan al desorden y la basura. Los habitantes cuestionaron la falta de resultados del programa Sembrando Vida en la región, ya que, según ellos, pese a recibir apoyo gubernamental para mantener las tierras productivas, no siembran ni producen nada. Los árboles y plantas que llevaron a la zona no han prosperado debido al clima y la altitud, convirtiendo la inversión en un fracaso que afecta no solo a la comunidad, sino también a las promesas del proyecto federal.

La comunidad exige que las autoridades tomen cartas en el asunto y revisen la gestión del programa en Texhuacan, antes de que siga siendo sinónimo de corrupción, desinterés y descontrol ambiental.

Comentarios

  1. Convoquen a verdaderos reforestadores, a verdaderos agricultores para que el programa funcione, si es lo que verdaderamente quieren. Pero todo parece indicar que están pagando favores, el voto.

¡Síguenos!