Veracruz, Ver.- Actualmente, en las morgues del estado hay 2 mil 230 restos humanos de personas que no han sido identificadas, según datos proporcionados en la solicitud de información número 301146723000893 hecha a la Fiscalía General del Estado (FGE).
De estos, mil 13 son hombres, hay 129 mujeres y otros mil 88 restos cuyo género no ha podido determinarse. Colectivos de desaparecidos urgen al gobierno estatal no solo actuar para que puedan tener cristiana sepultura esos restos identificándolos, sino también para que ya pare tanta masacre.
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDH) ha documentado que los casos de desaparición en Veracruz comenzaron a aumentar en el 2010, siendo el 2014 el año con la mayor concentración de casos.
Detrás de estas cifras, hay historias de familias que siguen buscando a sus seres queridos, enfrentando la incertirdumbre de si es localizado, es posible que tarden años en identificarlo o que ni siquiera lo hagan.
La vocera del Colectivo Solecito Veracruzano, Lucía Díaz Genao, ha explicado que durante años, no solo el colectivo que representa, sino todos los colectivos de personas desaparecidas en el estado, han expuesto la crisis forense y lo urgente que es aplicar soluciones.
El Colectivo que encabeza Díaz Genao, madre de Luis Guillermo Lagunes Díaz, secuestrado el 28 de junio del 2013, ha encontrado en sus búsquedas alrededor de 400 cuerpos. De estos, solo 40 han sido identificados y entregados a sus familiares, es decir, apenas el 10 por ciento.
«Estamos hablando de restos que están bastante completos y, sin embargo, de estos solo se han logrado entregar unos 40. Hay una deficiencia enorme», enfatizó Díaz Genao.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía, en los Servicios Médicos Forenses del estado de Veracruz, los restos más antiguos en resguardo son de 2007, es decir, han pasado 17 años sin ser identificados. Los más recientes son de diciembre de 2023, por lo que seguramente la cifra ya se ha incrementado.
Comentarios