Fraude inmobiliario en Veracruz, inversionista denuncia red de estafadores

El caso continúa bajo investigación, pero hasta el momento las autoridades no han emitido un pronunciamiento claro sobre los avances en la investigación.

El empresario Gilberto A.G., un inversionista del sector inmobiliario, ha denunciado públicamente una operación fraudulenta en Veracruz que podría estar afectando a otros empresarios en la región. A finales de julio de 2022, a través de Federico N, conoció a Andrés N, hijo del exalcalde de Tierra Blanca, Gilberto Lagunes Hernández. Este último le ofreció una vivienda en el Fraccionamiento Floresta de la Ciudad de Veracruz, asegurando que se encargaría de agilizar la escrituración del inmueble mediante el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Sin embargo, más de un año después, Gilberto A.G. no solo sigue sin recibir la escritura de la propiedad, sino que ha invertido importantes sumas en su rehabilitación sin contar con la certeza jurídica que le garantice la posesión legal del inmueble.

“Esto ha sido sumamente estresante. Estamos hablando de una red de estafadores inmobiliarios que opera en Veracruz con la intención de engañar a inversionistas, y en mi caso, temo perder todo lo que he invertido”, expresó el inversionista, quien ha señalado a Andrés N de mantenerlo dando vueltas sin resolver el trámite, lo que ha generado una creciente preocupación.

Promesas Vacías y Escrituras Falsas

De acuerdo con Gilberto A.G., el esquema del fraude inmobiliario en cuestión parece sustentarse en la supuesta compra y venta de inmuebles incautados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que luego son puestos a remate por el INDEP. Esta fachada permitió que Andrés N convenciera al empresario de realizar un pago inicial de 200 mil pesos, con la promesa de que el proceso de escrituración sería rápido. No obstante, lo que parecía ser una inversión segura se ha convertido en una pesadilla, con Andrés N presentando evasivas y documentos presuntamente falsos para cubrir el engaño.

La situación se agravó cuando, tras presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por fraude bajo el expediente 626/2023, el acusado compareció ante el Ministerio Público con una escritura falsificada. “Andrés N llegó acompañado de personas sospechosas y entregó una escritura apócrifa para tratar de concluir la venta y que yo le pagara el total de la propiedad. Afortunadamente, esa falsificación fue descubierta”, explicó Gilberto A.G.

Un Patrón de Fraude en Aumento

El caso de Gilberto A.G. no parece ser aislado. De acuerdo con sus declaraciones, este esquema podría estar replicándose con otros inversionistas, lo que plantea una alerta sobre la posible existencia de una red organizada de estafadores en el sector inmobiliario en Veracruz. La falta de respuesta y las tácticas dilatorias han dejado al empresario al borde de perder no solo su dinero, sino la confianza en el sistema de compra-venta de bienes incautados.

El inversionista hizo un llamado urgente a las autoridades para actuar contra esta presunta red de fraude que amenaza con seguir perjudicando a más personas. “Estamos hablando de fraudes graves que afectan tanto a empresarios como a particulares. La falta de justicia en mi caso puede abrir la puerta para que más personas sean víctimas de este tipo de engaños”, concluyó Gilberto A.G., quien exige acciones inmediatas para frenar lo que considera un “cártel inmobiliario” operando impunemente en Veracruz.

El caso continúa bajo investigación, pero hasta el momento las autoridades no han emitido un pronunciamiento claro sobre los avances en la investigación, lo que aumenta la incertidumbre y el riesgo para quienes puedan verse involucrados en operaciones similares.

Comentarios

¡Síguenos!