Por Carlos Eduardo González Gómez
El pasado 17 de octubre tuve la oportunidad de dar una ponencia para la Universidad Autónoma de Chiapas y la Red Regional de Tutorías Sur Sureste ANUIES titulada: Tutoría sombra en estudiantes universitarios autista. Una propuesta para el decremento del comportamiento suicida. En este sentido, mucho se ha dicho en torno a la funcionalidad de esta figura actoral, y realmente puedo decir que es imprescindible no desatender a la población autista, toda vez que, al haber fungido como tutor sombra de 2 estudiantes universitarios, puedo decir que hay más estudiantes que requieren de este tutor. Por tanto, de todo lo que dije en aquella ponencia, me gustaría esbozar lo siguiente, ya que este es un artículo que está en proceso de publicación, y que va a evidenciar la pertinencia de su eficacia en entornos educativos, específicamente en el contexto universitario, añadiendo que quienes deben fungir como tutores sombra deben ser psicólogos conductistas, aunado a que el tutor sombra NO es ni asistencialista ni capacitista.
La tutoría sombra es una pieza imprescindible que llega a posibilitar cambios favorables en el proceso educativo de estudiantes universitarios autistas.
Antecedentes de la tutoría sombra:
· Investigadores realizaron un estudio con la intencionalidad de analizar el trabajo de los tutores sombra frente a la inclusión de estudiantes de las mal llamadas “Necesidades Educativas Específicas (NEE)”.
· Investigadores realizaron una exhaustiva exploración en el proceso, las razones y las consecuencias de la tutoría sombra según la percepción de docentes y estudiantes de nivel secundaria.
· Investigadores realizaron una investigación acerca de la tutoría privada, validada y reconocida como educación sombra.
· Investigadores llevaron a cabo una sistematización de experiencias, cuya intencionalidad fue conocer el acompañamiento conductual y psicopedagógico del tutor sombra en niños autistas.
· Investigadores implementaron un estudio que tuvo como objetivo investigar las responsabilidades y prácticas de interacción de los tutores sombra.
Definición de Tutor sombra:
· El tutor sombra es aquella figura actoral que ayuda a la integración socioeducativa de estudiantes que presentan dificultades para trabajar por sí mismos, específicamente por su desarrollo psicosocial.
· Un tutor sombra efectivo es un profesional con un elevado nivel de preparación académica, capaz de comprender las implicaciones de dar un acompañamiento atemporal, quien sabe y es efectivo en el desempeño conductual.
· Se destaca el termino el Shadow teacher, aquí, la inclusión del tutor sombra ha llegado a ser enriquecedor por parte de las instituciones educativas.
· Cuando en entornos educativos se hace alusión de la incorporación de estudiantes autistas, inmediatamente se hace mención del tutor sombra, ya que su presencia es indispensable gracias al acompañamiento pedagógico que ejercen.
Principales funciones del tutor sombra en Educación Superior:
Apoyar al estudiante. Específicamente cuando el estudiante, por sus problemas de comunicación e interacción social no es capaz de responder de manera adecuada.
Promover su progreso hacia la autonomía. El tutor sombra deberá prestar más ayuda de la habitual para apoyarle en lo que requiere, aunque este apoyo deberá ir cesando gradualmente, debe ser importante explicitar las cosas con un lenguaje más digerible.
Entender el proceso del alumno. El tutor sombra debe ser el puente que permita hacerlo sentir tranquilo, debe evitar que el estudiante se frustre y/o forzarlo a realizar actividades que están fuera de su alcance. Los estudiantes autistas pueden realizar las cosas, solo que a un ritmo diferente al de sus demás compañeros.
Mediar entre la familia y el centro educativo. El tutor sombra será el encargado de establecer de manera armoniosa una comunicación entre la institución y los padres del estudiante. El tutor sombra debe estar en constante comunicación entre la institución educativa y los padres de familia.
Reducir las barreras. El tutor sombra debe tratar de evitar las barreras que puedan imposibilitar el aprendizaje efectivo del estudiante, tanto dentro como fuera de clase. Al menos a corto y mediano plazo, el acompañamiento atemporal es imprescindible.

Tutoría sombra y su impacto en el comportamiento suicida:
El tutor sombra debe ser psicólogo y tener conocimiento de aspectos conductuales, debe saber incidir en lo que compete a la ansiedad, depresión, desregulación emocional y el comportamiento suicida.
Relación entre el autismo y la ansiedad. La ansiedad en el autismo es un atenuante a considerar debido a las consecuencias desagradables en la calidad y estilo de vida, principalmente por el procesamiento sensorial y niveles elevados de alexitimia.
Relación entre el autismo y la regulación emocional. Es importante implementar habilidades de regulación de las emociones, toda vez que son cuatro veces mayor en comparación con la población general.
Relación entre el autismo y la depresión. Son cuatro veces más propensos a desencadenar depresión en comparación con la población general, en ellos, la depresión no se detona mediante sentimientos de tristeza o apatía, sino con inquietud e insomnio. Es exponencial el riesgo que tienen de experimentar ideación suicida, planificarlo, actuar en consecuencia y morir por suicidio.
Relación entre el autismo y el comportamiento suicida. La evidencia empírica dice que los intentos de suicidio en personas autistas no se deben pasar de manera desapercibida. La mayoría de investigaciones que hacen mención del comportamiento suicida en personas autistas datan del año 2006 en adelante. Diversas investigaciones apuntalan que el comportamiento suicida en personas autistas es muy común.
Lo descrito con antelación es el motivo por el cual la única persona que puede incidir y fungir como tutor sombra es un psicólogo, pero conductista y que sepa de modificación de conducta y principios de aprendizaje. Todo lo antes plasmado es emanado de más de 15 investigaciones actuales, que datan del 2021 al 2024.
En mi experiencia como el primer y único tutor sombra de un estudiante autista en toda la Universidad Veracruzana, puedo constatar que mi intervención ha llegado a posibilitar monstruosos cambios en su trayectoria escolar. La primera vez que conocí a mi tutorado llegó con calificaciones de 2 y de 1, y el semestre pasado cerró su semestre con calificaciones de 10 y de 9, lo que demuestra la eficacia de la intervención, incluso desde antes de realizar esta investigación. El problema que ocurre en población autista es que no saben seguir instrucciones, derivados de los problemas de comunicación e interacción social, y todo lo anterior impacta en el comportamiento suicida.
Es falso que el tutor sombra debe ser alguien de la misma facultad del estudiante, el tutor sombra debe ser conductista, debe saber modificar el comportamiento y conocer a la perfección los principios de aprendizaje, mientras lo anterior no ocurra, será ineficaz el intento de «tutor sombra» que le pongan. Aquí es importante cuestionar, ¿Qué pasa si el estudiante tiene una crisis? ¿Si presenta ideación o intento suicida? ¿El maestro o pedagogo será capaz de incidir de manera pertinente? Seamos claros, así como es necesario que haya rampas y elevadores para personas con discapacidad motriz, así también debe haber tutores sombra para estudiantes autistas, eso es ser INCLUSIVOS, y ni los tutores ni los estudiantes monitores son suficientes, y si la figura actoral antes menciona no existe en algún espacio educativo, será importante que comience a existir y se contraten tutores sombra.
Aunado a lo anterior, se debe rescatar que hay investigaciones que hacen mención que es costoso para algunos padres de familia costear un tutor sombra particular. Esta situación no debe ser desatendida, es INJUSTO que los padres de familia tengan que pagar por un tutor o maestro sombra particular. Así como se tiene acceso al seguro facultativo gratuito por pertenecer a una universidad pública, también debe ser que un derecho que los estudiantes tengan acceso a un tutor sombra
Me gustaría concluir esto diciendo que el único motivo por el cual realice esta investigación es porque sé que no es bien tomado esta figura, hay tergiversaciones en torno a su incidencia, pero la realidad es que la intervención que he llegado a realizar en momentos cruciales ha permitido que al menos 3 estudiantes autistas continúen estudiando. Me siento afortunado que daré charlas acerca de la tutoría sombra en 7 universidades de México. Como lo he mencionado antes, siempre veré la manera de apoyar a los estudiantes con discapacidad, hay ocasiones donde la única forma de posibilitar cambios favorables es siendo disruptivo y no quedándose callado ante las injusticias que hay.o
Comentarios