Familias denuncian al alcalde morenista Nahún Álvarez Pellico de querer apropiarse de sus terrenos usando fuerza pública

El alcalde morenista de Iztaczoquitlán Nahún Álvarez pretende apropiarse de predios que NO son de su propiedad ya se ha quedado con varios apoyado por la Legislatura y policias corruptos

Manuela V. Carmona
Ixtaczoquitlán, Ver.– Una nueva polémica sacude al municipio de Ixtaczoquitlán, luego de que un grupo de al menos una docena de familias denunciara un intento de desalojo violento por parte del alcalde Nahúm Álvarez Pellico.
Los afectados aseguran que sin una orden judicial, elementos de la policía municipal y personal de Obras Públicas ingresaron a sus propiedades ubicadas en Sur 4, entre calles 2 y 4 Poniente, con la intención de desalojarlos.

Con la fuerza pública Nahúm Álvarez mandó a desalojar a gente que acredita su propiedad, el alcalde quiere los terrenos para él. NO tiene llenadera

Según los denunciantes, cuentan con los documentos legales que acreditan la propiedad de cuatro hectáreas, de las cuales dos se encuentran en disputa, sin embargo a pesar de presentar estos documentos, el alcalde insiste en que el terreno le pertenece y ha ofrecido pruebas de compra por un monto de 12 millones de pesos.
«Nosotros ya tenemos las escrituras de un predio y están por salir las del otro. Él nos citó para dialogar pero no estuvo presente, solo su representante, cuando ellos llegaron, quisimos hablar con él y le dije que porque no había estado presente, me sorprende que esté actuando de esta manera, cuando nosotros tenemos papeles», señaló una de las afectadas.

Nahúm Álvarez Pellico alcalde de Ixtaczoquitlan por MORENA no solo ha saqueado al ayuntamiento, ahora se queda con terrenos de personas legalmente acreditadas con apoyo de la legislatura del Estado que nunca lo llamó a cuentas

Los habitantes aseguran que esta no es la primera vez que sufren actos de violencia por parte de las autoridades municipales, pues en abril y mayo pasados, fueron desalojados violentamente durante manifestaciones por la falta de agua potable.
Ante esta situación, las familias afectadas han anunciado que tomarán las medidas legales correspondientes para defender sus derechos y evitar nuevos abusos, asimismo, han hecho un llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan y garanticen su seguridad.

Comentarios

¡Síguenos!