Santa Ana Atzacan e Ixhuatlancillo mantienen viva la tradición del Día de Muertos

La población salió a caminar con sus disfraces tradicionales

Efraín Hernández

Santa Ana Atzacan, Ver.- En municipios como Santa Ana Atzacan e Ixhuatlancillo, el Día de Muertos se celebra con profunda devoción y respeto hacia las tradiciones ancestrales. Las comunidades se preparan con días de anticipación, creando altares llenos de color, en los cuales colocan flores de cempasúchil, velas y comida para honrar a sus seres queridos que han partido. Estas ofrendas simbolizan un lazo entre los vivos y los muertos, uniendo a las familias en torno a esta festividad que refuerza su identidad cultural.

Los habitantes de ambos municipios participan en rituales transmitidos de generación en generación. En Santa Ana Atzacan, las familias se reúnen en los

Ofrendas en honor a sus fieles difuntos

cementerios para adornar las tumbas y pasar la noche junto a ellas, mientras que en Ixhuatlancillo se organizan procesiones y misas en honor a los difuntos. Esta convivencia familiar y comunitaria caracteriza a estas localidades, donde el Día de Muertos representa más que una festividad: es un momento de unión y recuerdo.

Además de las ofrendas y altares, las comunidades de Santa Ana Atzacan e Ixhuatlancillo destacan por sus danzas y música tradicionales, que forman parte esencial de las actividades festivas. Estas manifestaciones artísticas son muestra de la riqueza cultural de la región, e incluyen frecuentemente danzas de los viejos y bailes indígenas que enaltecen el legado de sus ancestros. Así, las calles se llenan de color y alegría en honor a los muertos.

A pesar de la modernización, los habitantes de estos municipios preservan la esencia de sus costumbres, resistiendo la influencia de celebraciones extranjeras como Halloween. En Santa Ana Atzacan e Ixhuatlancillo, el Día de Muertos continúa siendo una fecha sagrada y respetada, donde el recuerdo de los fallecidos se celebra con dignidad y fervor, conservando su herencia cultural para las próximas generaciones.

Comentarios

¡Síguenos!