Xalapa, Ver.- Veracruz es una de las entidades del país donde se han detectado más casos de reclutamiento y utilización forzada de menores por parte del crimen organizado.
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), este problema es notorio en Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz, y Michoacán.
En esos estados, según el informe de Redim, habría entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes en riesgo de ser enganchados por grupos delictivos.
Se trata de un problema que afecta a menores de edad en el país, donde los niños y adolescentes son utilizados para la mendicidad o venta de productos en la calle.
La Redim enfatiza que no existen cifras oficiales sobre esta situación que pone en peligro a miles de niñas, niños y adolescentes.
Algunos menores pequeños son usados por las bandas de la delincuencia organizada para realizar labores de “halconeo” o la supervisión del territorio.
Se habla de que los infantes podrían ser enlistados a la fuerza a partir de los 10 y 11 años en distintos puntos del país.
Además, los adolescentes son los principales blancos, pues tienen una mayor fuerza y productividad para realizar actividades delictivas, señalan los especialistas de Redim.
En la entidad veracruzana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha llevado a cabo operativos en las distintas regiones donde han logrado la detención señaladas por diversos ilícitos, entre ellos a algunos menores de edad.
Comentarios