CDMX.- A un día de la presentación del Paquete Económico 2025, la calificadora Moody’s cambió de «estable» a «negativa» la calificación crediticia de México, debido al debilitamiento de las políticas internas y el entorno institucional.
Dicha debilidad, en parte consecuencia de las reformas constitucionales recién aprobadas, entre ellas la del Poder Judicial, puede poner en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales y económicas del país ante la ausencia de contrapesos políticos.
En septiembre, el Congreso de la Unión aprobó una reforma al Poder Judicial con la que los jueces y magistrados podrán ser elegidos mediante voto popular y no por recomendación del titular del Ejecutivo.
Además, los interesados por un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sólo deberán tener una licenciatura en Derecho, con promedio general mínimo de ocho, presentar cinco cartas de recomendación de sus vecinos, colegas o personas que respalden su postulación, entre otros requisitos.
De acuerdo con Moody’s, el país tiene una mala evaluación en materia institucional, comparado con otros países con la misma calificación, principalmente en los apartados de Estado de Derecho y control de la corrupción.
Derivado de los cambios aprobados por el Congreso de la Unión, la calificadora añadió que vigilará de cerca la formulación de nuevas políticas públicas.
Evaluaremos si un mayor deterioro en el marco de formulación de políticas y la independencia del sistema judicial podría limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes desafíos
Comentarios