CIUDAD DE MÉXICO (EFE) .- Este viernes, durante su habitual conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que su Gobierno presentará hoy su primer presupuesto anual, para 2025, con menos déficit, con “austeridad republicana” y “algunos ajustes fiscales“, aunque aún sin una reforma fiscal.
“Es un paquete muy sólido, vienen cambios importantes en la manera de distribución del presupuesto, se reduce el déficit y eso implica también un esfuerzo mayor de todo el Gobierno de austeridad republicana, eso no implica afectar la operación del país, ni mucho menos, ni del Gobierno, pero sí algunos ajustes“, declaró.
La mandataria prometió que “se garantizan los programas del bienestar e inversiones públicas” en el paquete económico que la Secretaría de Hacienda debe presentar este viernes ante la Cámara de Diputados.
También previó “algunos ajustes en la miscelánea, menores“, y el Gobierno se va “a dedicar todavía más a fortalecer la recaudación de aduanas, a disminuir los trámites en el SAT (Sistema de Administración Tributaria) para aumentar la recaudación y en el fortalecimiento de la recaudación, en evitar la evasión”.
“Si son necesarias reformas adicionales, las estaremos trabajando a lo largo del próximo año, pero todavía yo creo, lo hemos estudiado desde hace varios meses, hay muchas oportunidades de recaudación sin necesidad de una reforma fiscal profunda“, expuso.
“La economía de México está sólida, está fuerte y vamos a salir adelante el próximo año“, argumentó Claudia Sheinbaum.
Entregan el Paquete Económico para 2025
Este viernes, el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Paquete Económico para el año 2025.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer en la Cámara de Diputados que, para el próximo año proyectan un crecimiento en un rango de 2 a 3% del PIB, así como ingresos por más de 8 billones de pesos.
El funcionario señaló que el déficit proyectado es de 3.9% del PIB en forma ampliada, con un nivel de deuda pública de 51.4% del PIB.
Ramírez de la O aseguró en la Cámara de Diputados que entregan la propuesta presupuestal en un contexto económico positivo.
“Este paquete marca el inicio de un nuevo Gobierno, con un cremiento económico, con justicia social, donde el Estado juega un papel activo como promotor del desarrollo”, aseguró el funcionario.
Reacciones al Paquete Económico 2025
A través de su cuenta de la red social “X”, antes Twitter, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, dudo de la viabilidad del proyecto presupuestal entregado esta mañana a la Cámara de Diputados.
En una publicación la experta del Grupo BASE destacó que, “El Paquete Económico 2025 proyecta una economía con crecimiento, baja inflación, recortes agresivos en tasa de interés y un tipo de cambio en 18.50 pesos. ¿Será? Ojalá me equivoque, pero es muy poco probable”.
También manifestó sus dudas de alcanzar un crecimiento de entre el 2 y 3% para 2025, que requeriría de mayor contratación de personal y crecimiento de inversión fija, ante la cautela por las reformas y las amenzas de Trump.
Gabriela Siller señaló que, en 2025, el costo de la deuda en México alcanzará la mayor proporción del ingreso presupuestario desde 1997.
La especialista del Grupo BASE publicó en su cuenta de “X” el siguiente ejemplo: “Imagina una persona que más de una cuarta parte de su sueldo lo paga en intereses cada mes. Solo intereses, sin pagar parte de la deuda. Así estará el gobierno de México en 2025”.
También destaca los cambios en el gasto para 2025. Hay recortes en el gasto corriente y en el de inversión, mientras que en pensiones hay un incremento del 4.8%.
En términos macroeconómicos, la SHCP prevé que la inflación continúe en descenso hasta niveles de 3.5%, establecen el tipo de cambio promedio en 18.7 pesos por dólar.
Ramírez de la O informó que los ingresos previstos para 2025 alcanzarán poco más de 8 billones de pesos, mientras que el gasto del Gobierno federal sumará más de 9.2 billones de pesos.
Por su parte, Juan Ortiz, de Lupa Legislativa, en su cuenta de “X”, dio a conocer que, en el presupuesto de 2025, el Tren Maya recibirá 40,000 millones de pesos adicionales.
También agrega que, para Programas Sociales Prioritarios, el presupuesto de 2025 destina más de 835 mil millones de pesos.
En “X”, Juan Ortiz también publica que en el Paquete Económico 2025 propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitan hasta 1.58 billones de pesos de deuda interna.
Explica que, en 2025, el Gobierno Federal proyecta que la deuda pública se mantendrá en un 51.4% del PIB.
¿Qué significa esto? Que la deuda pública seguirá representando más de la mitad de la economía nacional.
Por su parte el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), en su cuenta de la red social “X”, destacó que, el saldo de la deuda bruta del sector público federal creció en 2.65 billones de pesos, 14.4% real, en un plazo de nueve meses: de 15.09 billones de pesos en diciembre de 2023 a 17.74 billones en septiembre de 2024
Comentarios