Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver., 19 noviembre 2024.- Durante la comparecencia del titular de Fianzas, la diputada del PAN, Indira Rosales San Román, afirmó que sí se endeudó al Estado a través de los Bonos Cupón Cero y en ningún momento se pidió el permiso del Congreso del Estado.
“Están tan obsesionados en hablar de bajar la deuda pública que realmente nos volvieron a endeudar y lo peor es que no sabemos con quién nos endeudaron, a cuánto tiempo y cuál es el plazo de estos bonos cupón cero”.
Al respecto, Lima Franco dijo que la deuda que deja el actual Gobierno a largo plazo es por 46 mil 540 y de Bonos Cupón Cero por mil 235 millones de pesos, lo que da un total de 47 mil 775 millones de pesos.
“No contratamos más deuda. Es la deuda que encontramos. Se reestructuró una parte de los Bonos Cupón Cero y no se aumentó la deuda. No se pidió permiso porque la Ley de Disciplina establece que cuando haces una reestructura y no modificas el plazo y no modificas la curva de amortización puedes, por Ley de Disciplina, ir directamente con el banco”.
De acuerdo con Lima Franco, BANOBRAS compró toda la emisión de bonos con una tasa fija y vence en 2031. “Cuando hablo de estos 50 mil 336 millones de pesos que teníamos en 2018 como deuda directa incluye la deuda bancaria a largo plazo, que eran 41 mil 854 millones. Estaban esos 2 mil 500 millones de largo plazo y estaban 5 mil 982 millones, casi 6 mil millones de Bonos Cupón Cero”, detalló.
La diputada panista volvió a cuestionar al secretario de finanzas, para que diera el monto total de la deuda, de acuerdo con ella esa no era la realidad de la deuda del Estado de Veracruz. Lima Franco, volvió a explicar y dar una serie de cifras que terminaban en los mismos números.
Pese a los argumentos, la legisladora panista se levanto de su asiento se dirigió al Secretario entregándole un ábaco diciéndole que se lo comparta al gobernador”.
Subejercicio de 753 millones pesos
El funcionario de SEFIPLAN reconoció un subejercicio de 753 millones de pesos, que fueron devueltos a la federación. Al ser cuestionado sobre el tema dijo que esto se dio no por ineficiencia, sino por estrategia. De acuerdo con Lima Franco, se trata de un monto mínimo, que no representa ni el uno por ciento, de lo que se ejerce cada año.
Comentarios