E.U.- Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, ha acumulado una fortuna significativa a lo largo de su carrera en el narcotráfico. Según estimaciones de Bloomberg, su patrimonio neto asciende a aproximadamente 3,000 millones de dólares Esta cifra supera la fortuna de magnates como el presidente estadounidense Donald Trump, cuya riqueza se estima en alrededor de 2,500 millones de dólares. La riqueza de Zambada proviene no solo del tráfico de drogas, sino también de actividades como el tráfico de personas, secuestro, extorsión y el lavado de dinero. Además, ha diversificado sus inversiones en al menos 250 empresas que operan en países como México, Colombia, Honduras y Panamá.
Ismael Mario Zambada García, conocido como «El Mayo», nació el 1 de enero de 1948 en El Álamo, una pequeña comunidad en el estado de Sinaloa, México. Proveniente de una familia campesina. Su entorno infantil está marcado por la Agricultura de subsistencia, lo que significa hambre, infraestructura limitada, lo que significa falta de educación y el auge de cultivos ilícitos como la mariguana y la amapola.
El Mayo ha mantenido una vida personal compleja, caracterizada por múltiples relaciones sentimentales. A continuación, se detallan las mujeres con las que ha estado vinculado y los hijos que ha tenido con ellas: 1. Rosario «Chayito» Niebla Cardoza; Relación: Considerada su primera esposa, nacida el 6 de octubre de 1946 en El Dorado, Culiacán, Sinaloa. Hijos: María Teresa Zambada Niebla (17 de junio de 1969), Midiam Patricia Zambada Niebla, Vicente Zambada Niebla, alias «El Vicentillo“,Mónica del Rosario Zambada Niebla, Modesta Zambada Niebla 2. Margarita Imperial López; Relación: Otra de sus parejas, originaria de Sinaloa. Hijos: Ismael Zambada Imperial, conocido como «El Mayito Gordo» 3. Leticia Ortiz Hernández; Relación: Originaria de El Dorado, Sinaloa, 15 años menor que Zambada. Iniciaron su relación en 1988 mientras ella estudiaba psicología. Hijos: Serafín Zambada Ortiz 4. Norma Sicairos, Relación: Información limitada sobre ella. Hijos: Ismael Zambada Sicairos, conocido como «El Mayito Flaco» 5. Rosalinda Díaz García, Relación: Según documentos militares confidenciales divulgados en 2002, Zambada estuvo casado con ella. Pertenecía a una familia acomodada de Valladolid. Hijos: Tuvieron dos hijos, aunque sus nombres no se especifican en las fuentes consultadas.
Que hace especial al Mayo: 1. Su habilidad para evitar la captura durante décadas •A diferencia de otros líderes del narcotráfico, como Joaquín «El Chapo» Guzmán, «El Mayo» Zambada nunca fue capturado hasta su detención en julio de 2024
Esto por la protección que pudo haber recibido de altos funcionarios gubernamentales en México y otros países.
2. Su rol como mediador político •Zambada ha sido vinculado a reuniones con figuras políticas, como AMLO, Rubén Rocha Moya y Héctor Melesio Cuén Ojeda, para mediar en disputas.
3. Su implicación en la crisis del fentanilo •Bajo su liderazgo, el Cártel de Sinaloa se consolidó como el principal proveedor de fentanilo hacia Estados Unidos. •Esta droga ha desatado una crisis de salud pública en EE. UU., con más de 80,000 muertes por sobredosis de opioides anuales, muchas relacionadas con fentanilo traficado por su organización.
Los herederos del Mayo son: Vicente Zambada Niebla, alias «El Vicentillo»: Fue detenido en 2009 y extraditado a Estados Unidos en 2010. Colaboró con las autoridades estadounidenses y fue liberado en 2021. Ismael Zambada Imperial, alias «El Mayito Gordo»: Nacido en 1984 en Culiacán, fue extraditado a Estados Unidos en 2019 y liberado en 2022 tras declararse culpable de tráfico de drogas y armas.
Serafín Zambada Ortiz: Nacido en 1990 en San Diego, California. Se entregó a las autoridades estadounidenses en 2013 y fue liberado en 2018 tras cumplir una condena por tráfico de drogas. Ismael Zambada Sicairos, alias «El Mayito Flaco»: Considerado uno de los posibles herederos del imperio de su padre. Según la DEA, actualmente tiene 41 o 42 años y sigue de cerca los pasos de «El Mayo».
La cuestión es que la captura si cambió algo, hay un clima de violencia tremendo en Culiacán y alrededores. Alguien, quizás el gobernador segun cercanos, cobró la recompensa de 15 millones de dólares y encendió la mecha de 550 asesinatos hasta la fecha y 600 desaparecidos de los que las autoridades reconocen la mitad. Cierres del aeropuerto de Culiacán, cierre de carreteras, escuelas y comercios hacen ver que El Mayo era un balance político real y un negociador entre narcos.
Zambada fue entrevistado por Proceso en 2010: El Mayo Zambada a Julio Scherer García: «Si me atrapan o me matan… nada cambia“ «El Mayo» describió la vida de un narcotraficante como una existencia llena de temor, traición y muerte. Afirmó que siempre vivió con la posibilidad de ser capturado o asesinado. Según él, «el narco vive al acecho, no sabe si será traicionado hoy o mañana“ Zambada admitió que el narcotráfico estaba profundamente infiltrado en las instituciones del Estado mexicano. Señaló que la corrupción y las complicidades permitieron el crecimiento de las organizaciones criminales
Comentarios