Un número que oscila entre los 80 niños estarán cerrando este año internados o en consultas constantes en la Torre Pediátrica de 20 de noviembre, los pacientes pueden ser menos o más dependiendo los eventos en las cuatro áreas de atención en el Hospital, en donde se encuentran los oncológicos y la unidad de quemados. Para estos infantes, cuyas edades son desde meses de nacidos hasta los 17 años, no existe otra oportunidad.
En estos momentos los Colectivos organizan una colecta que iniciará el próximo 13 de diciembre al 20, en dónde estarán recibiendo lo que la gente quiera ayudar, desde toallitas, talco, cremas, dulces, galletas, juguetes, piñatas, lo que quiera la gente siempre que se encuentre limpio y en buen estado.
La señora Yunuen Segovia García, dirigente de uno de los colectivos, explica que realmente los que asisten es porque no tienen otra opción al no contar con seguridad social, aunque la Torre Pediátrica tiene especialistas y es de «primer nivel», es otro de los detalles con los que han tenido que batallar.
Lo último es que habían llegado los medicamentos oncológicos que les habían hecho falta, algunos niños con leucemia y padecimientos similares, detuvieron su tratamiento ante la falta de medicinas.
Se siguen haciendo esas juntas virtuales que iniciaron durante la pandemia, este mismo miércoles por la tarde tuvieron otra en dónde volvieron a surgir las mismas necesidades y reclamos.
Afirman que el cierre de gobierno de Cuitláhuac García les dejó un sabor agridulce, nunca se pudieron entender ni sopesar las carencias, la Torre pediátrica tuvo un año con falta de medicamentos, plafones caídos, filtraciones de agua y demás problemas.
Como dato, Cuitláhuac les dijo que los climas no llegaban porque «los había pedido a Francia», aún así tienen diálogo pero no con las autoridades inmediatas, siguen sin entenderse con el director del hospital porque no les cree a los colectivos, las peticiones se hacen directamente a Xalapa y la Ciudad de México. (Fuente NOTIVER)
Comentarios