Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver., 06 diciembre 2024.- Desaparición de los organismos autónomos no sólo afecta a nuestro país, porque es un golpe directo a la democracia, división y equilibrio sano entre poderes y acceso pleno de la justicia y los poderes judiciales, así lo afirma el abogado Rafael Hernández Matías.
Además, que con su desaparición se están incumpliendo tratados internacionales, en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), hay un apartado en el Tratado de Libre Comercio (TEC MEC), entre México, Estados Unidos, y Canadá, que específicamente establece que México, establecerá un organismo autónomo ajeno a la estructura del ejecutivo federal., para definir tarifas, competencias, autorizaciones y regulaciones de telecomunicaciones.
Con desaparición del IFETEL, y ya no vamos vamos a tener un Instituto federal de Telecomunicaciones “mañana el poder ejecutivo puede restringir señales de radio y televisión, amenaza que ya lanzó el ex presidente López Obrador antes de irse, a un medio de comunicación que sutilmente le recordó que ese medio de comunicación estaba mediante una concesión del ejecutivo”.
El daño es grave, porque incumple el tratado de libre comercio y México, puede ser sujeto de que sea demandado en el panel de controversias, que es el tribunal del Tratado de Libre Comercio para restaure el IFETEL, so pena de que puede ser separado México del TEC MEC, porque es muy clara la clausula establecida, de que debe ser autónomo y ajeno a la estructura Federal.
¿Cómo afecta en el caso del IVAI y el INAI?
En caso de esos dos organismos afecta directamente al ciudadano, porque en ambos institutos estaban rebasados por las quejas contra los entes públicos que se negaban a entregar la información, y el porcentaje de condena de entrega de información superaba el 80%, evidencian sobre la necesidad no sólo de prevalecer sino tenían que ser robustecidos con mayor presupuesto y competencia estructural y establecer mecanismos más agiles, para entregar la información.
Con su desaparición es claro que ahora, por ejemplo, en el caso de los Ayuntamientos “quien les va a exigir la información, la competencia se le va a dar a la contraloría del Estado y que va a pasar, una injerencia directa del gobierno del Estado en los Ayuntamientos lo cual está prohibido por el artículo 115, la Constitución local y la ley orgánica del municipio libre.
El gobierno del Estado no puede ejercer ninguna competencia sobre los Ayuntamientos, en cambio de existir el órgano autónomo, tenía competencia para exigir la información que entregaba a particulares, va a ser nocivo para el ciudadano común porque hay información que es necesaria e indispensable para ejercer otros derechos.
¿Puede incrementar la corrupción y dañar Derechos Humanos fundamentales?
Más allá de esto, va a dañar y conculcar Derechos Humanos fundamentales de los particulares eso es lo más grave, estamos siendo un país que va en retroceso violando sistemáticamente derechos fundamentales que no van a poder ser restituidos plenamente porque además se cierra la pinza en el acceso a la información.
“Ya no va haber un Instituto Autónomo de acceso a la información y por otro lado, no vamos a tener jueces de distrito que antes de la existencia de los organismos autónomos, mediante el derecho de petición del artículo octavo Constitucional de acceso a la información mediante el amparo ordenaba a los entes públicos que entregaran la información, en forma más tardada pero finalmente se cumplía., ahora no teniendo jueces de distrito parciales que van a ser elegidos parcialmente pues tampoco vamos a tener garantizado el acceso a la información pública”.
Comentarios