Xalapa, Ver.- Después de Oaxaca, el estado de Veracruz ocupó el segundo lugar nacional en violencia política en razón de género, siendo las mujeres funcionarias públicas las mas afectadas, la violencia vino de sus mismos compañeros de partido que NO las dejaron actuar en cuerpos edilicios.
En los últimos 2 años, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) ha recibido 60 quejas por violencia política contra las mujeres en razón de género, de acuerdo con el registro del organismo.
¿Cuántas quejas por violencia electoral se han registrado en Veracruz?
Las cifras indican que en el 2022 se recibieron 18 quejas, de las cuales 12 eran sobre violencia digital. En el 2023 se presentaron 22 denuncias de hechos presuntamente constitutivos de esta modalidad de violencia, siendo 19 correspondientes al ámbito digital o mediático.
Mientras que del 1 de enero al 25 de noviembre se han recibido un total de 20 asuntos de la misma temática, precisando que en 15 de ellos se ha denunciado violencia digital o mediática.
Además, se establece que el 80.9 por ciento de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del organismo ante casos presuntamente constitutivos de violencia política contra las mujeres en razón de género durante el proceso electoral local ordinario 2023-2024 se debieron a conductas ejercidas tanto en redes sociales como en medios de comunicación.
Respecto al número de casos inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, Veracruz ocupa el segundo lugar con 47 casos, únicamente antecedido por Oaxaca con 139.
Alcaldesa y regidoras, las más violentadas en Veracruz
De acuerdo a estos datos, los casos mayormente se han presentado en el ámbito municipal con 46 de los 47 casos antes mencionados.
Al respecto, la consejera presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, Maty Lezama Martínez, señaló que se requiere maximizar la información relacionada con el tema, a fin de que las mujeres que sean víctimas presenten las denuncias correspondientes.
Destacó que en el ámbito municipal es donde más se generan este tipo de quejas, siendo las alcaldesas y regidoras quienes han sido más víctimas de violencia política.
“Debemos recordar que es un gran número de mujeres el que se encuentra inmerso en la vida democrática de nuestro estado, aunque no se han generado las condiciones equitativas para el desarrollo de sus actividades, siendo la violencia política contra las mujeres en razón de género lo que ha impedido que puedan ejercer un verdadero liderazgo”, dijo.
Comentarios