Xalapa, Ver.- Constructores veracruzanos están preocupados por la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), porque aseguran que el gobierno puede poner en riesgo los recursos que aportan los trabajadores. Además, detallan que al no participar las empresas del sector se generará desempleo.
Aprobación en el Senado preocupa a constructores veracruzanos
Luego de la aprobación en el Senado de la República de la iniciativa, Rafael Fentanes Hernández, presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) señaló que se trata de un tema difícil y muy preocupante para el sector de la construcción, específicamente para los llamados “vivienderos”, que son los constructores que se dedican precisamente a la construcción de viviendas.
Ellos, dice, a través del Infonavit venden sus productos por lo que advierte que para ellos se viene “un problema fuerte” porque entonces el sector oficial no ha contemplado que miles de personas se van a quedar sin ingresos por esta situación
“Se puede hablar que hay cientos de empresas en todo el país, y detrás de cada empresario hay un grupo de trabajadores especializados, de experiencia, que se van a quedar sin chamba”.
Comenta que como ocurre siempre habrá quienes entren en el nuevo sistema, porque tienen la capacidad de continuar haciéndolo, podrán construir viviendas y venderlas al mejor postor.
“Lo cierto es que este tipo de medidas van en contra de la iniciativa privada. Debilita la estructura privada de la construcción de viviendas, vuelve a ser un golpe a nuestra ya mermada economía”
Cambios son negativos, señala AMIC
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción de Veracruz (AMIC), Richard Rivera Garrido opina que la reforma al Infonavit es un tema muy preocupante. “Porque como patrones o trabajadores no podemos estar de acuerdo en que ahora el gobierno quiera utilizar el recurso como le convenga”.
.Explica que todos los trabajadores que cotizan al Infonavit hacen aportaciones, junto con el patrón, lo que se va a la subcuenta de vivienda que es para comprar una casa.
“Y resulta que ahora todos esos recursos los quiere utilizar el gobierno para lo que a le convenga, desgraciadamente”Richard Rivera Garrido, presidente de AMIC
También genera incertidumbre, señala el de los órganos de vigilancia, auditoría y transparencia que eran parte del Infonavit. “Antes de esta reforma, trabajadores, patrones y gobierno tenían participación por igual. Es decir, todos estaban, todos podían ser parte, pero con los cambios el gobierno toma el control total”
Indica que no puede permitirse que trabajadores y patrones queden fuera de la jugada. “Eso un tema muy preocupante”, concluye.
Sin reglas claras, empresarios xalapeños van en contra de reforma al Infonavit
No hay reglas claras en las recientes reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por lo que desde la iniciativa privada en Xalapa demandan que se revierta o se posponga.
Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la delegación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Xalapa) remarca que este organismo empresarial demanda y buscará que se posponga la reforma, mínimo hasta febrero.
Comentarios