¿Cuánto reduce el sedentarismo nuestra vida?

Estudios recientes han demostrado que pasar la mayor parte del día sentado puede reducir considerablemente nuestra expectativa de vida.
- en Salud

El sedentarismo es una de las grandes pandemias silenciosas de nuestro tiempo. Aunque no ocupa titulares como otras enfermedades, sus efectos son devastadores y ampliamente documentados por la ciencia. Estudios recientes han demostrado que pasar la mayor parte del día sentado puede reducir considerablemente nuestra expectativa de vida, incluso si realizamos ejercicio regularmente. ¿Por qué sucede esto y qué podemos hacer al respecto?

Los Impactos del Sedentarismo en la Salud

Según investigaciones publicadas en revistas como The Lancet y JAMA, el sedentarismo está vinculado a un aumento significativo en el riesgo de enfermedades crónicas como:

-Enfermedades cardiovasculares.

-Diabetes tipo 2.

-Algunos tipos de cáncer, como el de colon y mama.

-Deterioro cognitivo y demencia.

El metaanálisis más amplio hasta la fecha, que incluyó datos de más de un millón de personas, concluyó que quienes pasan más de 8 horas al día sentados tienen un 59% más de probabilidad de morir de manera prematura en comparación con quienes son más activos.

 

Cómo el Sedentarismo Acorta Nuestra Vida

El sedentarismo afecta al cuerpo en múltiples niveles:

-Metabolismo Lento: Estar sentado durante largos períodos reduce la actividad enzimática encargada de descomponer las grasas. Esto puede llevar a un aumento de peso y niveles elevados de colesterol.

-Inflamación Crónica: La falta de movimiento está asociada con un estado inflamatorio de bajo grado que daña los tejidos y órganos.

-Problemas Circulatorios: Permanecer inmóvil por horas dificulta el retorno venoso y puede provocar coágulos sanguíneos, como trombosis venosa profunda.

-Alteraciones Hormonales: La inactividad reduce la producción de hormonas que regulan el estrés y la regeneración celular, afectando la longevidad.

Ejercicio vs. Sedentarismo: ¿Es Suficiente Con Ir al Gimnasio?

Un concepto erróneo común es creer que una sesión diaria de ejercicio contrarresta los efectos de estar sentado durante el resto del día. Sin embargo, los científicos alertan que el ejercicio, aunque beneficioso, no elimina completamente los riesgos del sedentarismo prolongado.

“Incluso quienes cumplen con las recomendaciones de actividad física —150 minutos semanales— están en riesgo si pasan demasiado tiempo sentados”, afirma el Dr. James Levine, experto en obesidad de la Mayo Clinic.

Cuántos Años Perdemos por Ser Sedentarios

Un estudio publicado en BMJ Open estimó que reducir el tiempo de sedentarismo a menos de tres horas diarias podría aumentar la esperanza de vida en dos años. Por otro lado, pasar más de seis horas al día sentado se ha relacionado con una pérdida de hasta 1,4 años de vida, independientemente de otros hábitos saludables.

Pequeños Cambios, Grandes Beneficios

Combatir el sedentarismo no requiere un cambio radical en nuestra rutina, pero sí implica incorporar hábitos activos. Aquí algunas recomendaciones respaldadas por la ciencia:

-Técnica del 30/30: Levántate y muévete durante al menos 1-2 minutos cada 30 minutos de estar sentado.

-Escritorios de pie: Alterna entre estar sentado y de pie mientras trabajas.

-Reuniones caminando: Siempre que sea posible, realiza llamadas o reuniones caminando.

-Caminatas diarias: Da al menos 7.000-10.000 pasos al día.

-Ejercicios de fuerza: Incorpora rutinas de fuerza para fortalecer los músculos y mejorar el metabolismo.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde el teletrabajo y las plataformas de entretenimiento nos invitan al inmovilismo, es crucial ser conscientes de cómo nuestras elecciones cotidianas afectan nuestra salud. Combatir el sedentarismo no es solo una cuestión de longevidad, sino de calidad de vida.

¡Recuerda! Cada pequeño movimiento cuenta. Como dicen los expertos: “El mejor momento para moverte es ahora”.

Comentarios

¡Síguenos!