Xalapa, Ver.- Los trastornos afectivos como depresión, tristeza, soledad, llanto, nostalgia, podrían surgir en esta época navideña por lo que especialistas en salud mental están dando algunas recomendaciones para sobrevivir a la “nostalgia” de estas fechas.
El especialista en salud mental Víctor Manuel Villanueva Hernández, le pide a las personas que están sintiendo tristes y deprimidas a que de inmediato, busquen la proximidad con otras personas.
La soledad dijo, es mala compañera, por tanto quedarse solo, puede predisponer a las personas a cometer locuras como el suicidio.
Estos trastornos estacionales por el invierno o los días grises pueden incrementarse con estas fiestas decembrinas por lo que se debe poner atención.
Recomendaciones para cuidar la salud mental durante Navidad
El director del Instituto Veracruzano de Salud Mental, “Dr. Rafael Velasco Fernández”, Víctor Manuel Villanueva Hernández, dijo que entre las formas de enfrentarlo está no pasarla solo y centrarse en las cosas buenas de esta temporada.
“Algo que se escucha últimamente son los trastornos afectivos estacionales más relacionados justamente con el invierno, justamente con los días grises, pero algo que también tiene que ser un factor de riesgo considerado es la Navidad, es el año nuevo”.
Refirió que una forma de prevenir y de cómo podemos afrontar estas fechas sin que se generen trastornos relacionados con éstas es no estar solo, aunque aparentemente se disfrute.
“El hecho de tener gente cerca o acompañarnos nos va a ayudar justamente a tener este confort que nos haga disminuir estos síntomas negativos”.
Otra sugerencia es no comparar las fechas, pues cuando se tiene alguna pérdida importante, algún duelo reciente o pasado, siempre se va a extrañar a los seres queridos.
“Tenemos que tener este cobijo del duelo para poder seguir adelante y eso no significa pues obviamente cancelar estas festividades si hemos sido alguien que normalmente o siempre lo hacíamos. Aceptar la pérdida que justamente es la resolución del duelo y también los problemas o los fracasos que podamos tener en la vida va a ser importante el poder afrontarlos de la manera más madura”.
Entre los mecanismos de defensa que se pueden mencionar son la racionalización o encontrarle el sentido al por qué a lo mejor algo no funcionó o no se dio
“Asimismo como la sublimación, que es entre algo negativo poder darle este sentido o transformarlo en algo positivo. Poner atención muy bien a las distorsiones cognitivas; esto puede ser justamente la negatividad, el generalizar que todo va a salir mal o que todo está mal, el poder incrementar también los problemas, a lo mejor cualquier pequeño problema lo vemos como enorme o justamente también el cerrarnos a poder ver las cosas como con claridad”.
Comentarios