Pese a mas de 7 mil desaparecidos en Veracruz, le recortan 12% el presupuesto a la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos

En Veracruz hay una crisis de desapariciones y aún así, le recortaron el presupuesto de casi el 12.1%

Xalapa, Ver.- Colectivos de desaparecidos lamentaron la decisión del gobierno estatal y de los diputados locales de aprobar un recorte de tres millones 011 mil 624 pesos  para el ejercicio 2025 del programa anual para el programa de Búsqueda de al menos 7 mil desaparecidos, lo que ubica a Veracruz en el segundo lugar nacional por este delito. 

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz, propuesto por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el 15 de noviembre de 2024 y aprobado por la LXVII Legislatura estatal el 20 de diciembre de 2024, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBV) contará con un presupuesto de 21 millones 912 mil 912 pesos para desarrollar el Programa Estatal de Búsqueda de Personas.

Este monto autorizado por las y los congresistas veracruzanos significa un decremento de 12.09% respecto a los 24 millones 924 mil 536 pesos aprobados para el ejercicio fiscal actual, lo que representa un 12.0% menos de dinero para este 2025.

Los recursos destinados a fortalecer las operaciones de búsqueda en la entidad veracruzana, que al corte del 23 de diciembre de 2024 reporta un registro histórico de siete mil 063 personas desaparecidas y no localizadas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO), han mostrado una tendencia a la baja en los últimos ejercicios fiscales.

En 2023, el Programa Estatal de Búsqueda de Personas contó con 27 millones 49 mil 197 pesos. Al siguiente año, 2024, el presupuesto sufrió una reducción de 7.85%, quedando en 24 millones 924 mil 536 pesos, es decir, una disminución de dos millones 124 mil 661 pesos.

Omisión del Congreso ante crisis de desaparecidos en Veracruz: colectivos

Con más de siete mil personas oficialmente desaparecidas según registros nacionales, Veracruz ocupa el cuarto lugar en casos de desaparición, mientras los recursos y esfuerzos en la materia han sido insuficientes.

A pesar de los esfuerzos de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Veracruz, la falta de infraestructura, presupuesto y voluntad política han obstaculizado la búsqueda de justicia para miles de familias.

La activista María Elena Gutiérrez, integrante del colectivo “Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz”, señaló la falta de atención del Congreso del Estado para enfrentar la crisis de desaparecidos en la entidad.

“Creo que el Congreso ha sido omiso al dimensionar la gravedad de la situación. A pesar de los esfuerzos de los colectivos por impulsar acciones, no se han asumido responsabilidades serias para atender el problema”, afirmó la activista.

Recursos insuficientes y problemas de transparencia

Uno de los principales reclamos de los colectivos es la falta de un presupuesto suficiente para la búsqueda, identificación y entrega digna de restos humanos. Al respecto, María Elena Gutiérrez subrayó la opacidad en el manejo de recursos por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda, que depende de la Secretaría de Gobierno, también lamentó la disminución del presupuesto en la Búsqueda de los Desaparecidos.

Comentarios

¡Síguenos!