Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Veracruz está finalizando el año 2024 enfrentando una preocupante realidad en materia de salud pública: mil 580 nuevos casos de VIH se registraron en la entidad, según informó Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial en VIH-SIDA. Esta cifra representa un incremento significativo en la tasa de infección por VIH en el estado, evidenciando la incapacidad de las autoridades y la sociedad en general para controlar la epidemia. «Lamentablemente, no hemos logrado detener el crecimiento de la epidemia de VIH en Veracruz», señaló Ponce Jiménez.
Dijo que además de este preocupante dato, Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en mortalidad por SIDA, tanto en mujeres como en casos de coinfección con tuberculosis, por lo que consideran que la falta de inversión en prevención ha sido uno de los principales factores que han contribuido a esta situación.
Dijo que a esto se suma la escasez de pruebas de detección, condones y campañas de concientización ha dejado a la población vulnerable ante el virus.
«La situación es alarmante y requiere de acciones urgentes por parte de las autoridades y la sociedad en general». Otro problema persistente es la discriminación hacia las personas que viven con VIH.
Veracruz se encuentra entre los estados con mayor índice de discriminación por esta causa, y desafortunadamente, muchas de las denuncias se concentran en el sector salud. «Cerramos el año con focos rojos en todos los aspectos», afirmó Ponce Jiménez.
Comentarios