Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Luego de que el sábado iniciara formalmente el proceso electoral para elegir a los representantes del Poder Judicial, se hizo un urgente llamado para garantizar que esta elección se realice de manera informada y democrática, por lo que el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez, destacó la importancia de que los ciudadanos cuenten con la información suficiente para tomar decisiones bien fundamentadas, asegurando así que el proceso sea verdaderamente representativo de la voluntad popular.
El proceso electoral, que se desarrollará en el contexto de una serie de reformas al Poder Judicial, ha sido calificado como complejo debido a la reducción del presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y a las particularidades en la organización de estas nuevas elecciones, por lo que Enríquez Báez recordó que, además de las elecciones federales y locales que ya de por sí presentan desafíos para el electorado, este proceso se ve acompañado de una serie de elecciones adicionales que abarcarán a los nuevos representantes judiciales.
“Creemos que, con la elección de presidentes municipales, el electorado ya se enfrenta a un panorama complicado. A esto se suman todas las elecciones que deberán realizarse en el marco de esta nueva convocatoria, lo cual demanda un esfuerzo conjunto para mantener el proceso claro y accesible para todos”, explicó el vocero.
En este sentido, el representante de la Diócesis de Orizaba resaltó la necesidad de contar con la adecuada formación e información para que los ciudadanos puedan elegir a las mejores opciones dentro de un Estado democrático, especialmente cuando se trata de elegir a los responsables de la justicia en el país. “Es fundamental que la ciudadanía esté preparada para tomar decisiones informadas y conscientes sobre los perfiles que mejor puedan enfrentar los retos de la Reforma al Poder Judicial”, señaló. A
demás, Enríquez Báez hizo un llamado a la organización de mesas de debate y foros informativos, donde expertos en el ámbito judicial puedan orientar a la población sobre los aspectos clave que deben considerarse para realizar una elección responsable. Estas iniciativas, añadió, son vitales para que la sociedad pueda evaluar adecuadamente a los candidatos y así contribuir a fortalecer el sistema judicial del país.
Y es que el sábado 28 inició formalmente el proceso electoral extraordinario local 2024-2025 para la elección por el principio de mayoría relativa, a través de sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, de las magistraturas de los Tribunales de Disciplina Judicial y la mitad de las magistraturas de los Tribunales Superior de Justicia y de Conciliación y Arbitraje de Veracruz, así, el 1 de junio en Veracruz no solo se renovarán los 212 ayuntamientos, también se elegirán más de 30 juzgadores del Poder Judicial de la Federación y la mitad de los magistrados y jueces locales.
Comentarios