Luis Ortiz
Veracruz, Ver. Ante la carencia de personal en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), las citas con especialistas se están retrasando hasta tres meses, informó Miguel Llinas, integrante de la agrupación Soy Humano.
Sin embargo el surtimiento de medicamentos se encuentra garantizado, los pacientes enfrentan dificultades para acceder a la atención médica especializada.
“Por falta de presupuesto no hay personal suficiente, y lo que son las citas con especialistas por parte de las personas que acuden al CAPASITS se prolongan mucho. Eso afecta su sistema de salud, su bienestar. Tardan entre dos y tres meses para especialista, entonces es mucho tiempo y deben adecuarse para atender a los usuarios de una forma rápida”, señaló Llinas.
El activista destacó que el problema no solo afecta la atención médica, sino también el acceso al apoyo psicológico, ya que muchas personas buscan este servicio y tampoco lo reciben. Además, enfatizó que Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos totales y nuevos de VIH, y es el primer lugar en mujeres viviendo con esta enfermedad, aunque muchas no lo saben por temor a realizarse la prueba.
“Tenemos que seguir combatiendo el prejuicio, ya que muchas personas piensan que no están sujetas a contraer la infección. Hay quienes creen que por no ser gays o trans no tendrían por qué tener VIH. Recordemos que no es exclusivo de las poblaciones LGBT, sino que afecta a cualquier persona. Y Veracruz es primer lugar en mujeres viviendo con VIH”, advirtió.
Finalmente, Llinas recordó que recientemente se llevó a cabo un seminario sobre VIH en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, donde se discutieron estrategias para fomentar la prevención y la detección temprana de la enfermedad. Subrayó la importancia de garantizar la atención oportuna y adecuada para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Comentarios