Migrantes son obligados a realizar trabajos no honestos: arzobispo Jorge Carlos Patrón

Jorge Carlos Patrón Wong. 

Por Nicolás Cruz Hernández/

Xalapa, Ver. En los estados del sur del país en México, aumentó el paso de migrantes indocumentados, en los últimos meses, indicó el arzobispo de Xalapa, Veracruz, Jorge Carlos Patrón Wong.

Dijo que hay una migración inducida, que podría caer en el comercio y trata de personas, y, lamentablemente, «la Iglesia Católica ha descubierto que muchos de estos migrantes son obligados a realizar trabajos no honestos».

Entrevistado luego de dar a conocer las actividades que se desarrollaran durante el año de la Catequesis y Evangelización en la Arquidiócesis de Xalapa, la cual estará presidida por el Nuncio Apostólico, Joseph Spiteri, el prelado católico insistió en que hay una migración inducida, “porque como entender que lleguen a América Central africanos o haitianos, esto evidentemente vienen vía aérea, lo que significa que hay un tipo de comercio, de negocios y hasta de trata de personas”.

«La migración que pasa por México, no es únicamente de hermanos de Centroamérica, es de todo el mundo, nos están llegando por situaciones que hay que analizar, porque es más allá de una migración natural, sino que es inducida». En las iglesias católicas a las que llegan atienden a migrantes de África, Haití, así como de todos los continentes, explicó el representante religioso durante la entrevista en la capital veracruzana.

Destacó que el problema migratorio en el país de ha incrementado y un grupo fuerte de migrantes pasa por Veracruz, pero no pasa por la Arquidiócesis de Xalapa.

“Ha habido un movimiento donde los obispos focalizamos y localizamos en qué Arquidiócesis pasan, para ayudar a esas diócesis, pues hay una corresponsabilidad”. Dijo que esta situación sucede porque México es un país de paso para llegar a Estados Unidos de Norteamérica.

«La iglesia católica, con lo que tiene, cuando menos, permite que estos seres humanos, que son nuestros hermanos y hermanas, sobrevivan. Sobrevivir significa comer, dormir, lo básico».

Dio a conocer que la iglesia brinda lo básico como los alimentos, «pero también está alimentando la esperanza, la unión», explicó el arzobispo de Xalapa. Por cuando hace al estado de Veracruz, la presencia de migrantes se ve con mayor incidencia en las Diócesis de Orizaba y Córdoba, y reconoció los cambios de las rutas por dónde transitan, por lo que hay que estar atentos para brindarles la ayuda porque eso depende de las rutas reales.

Puso como ejemplo, que el sur de México es el más importante al día de hoy, y es la Diócesis de Tapachula la que recibe cantidades importantes de migrantes, del que nunca nos imaginamos.

También está sucediendo en las rutas que pasan por Oaxaca y Michoacán, y una nueva ruta que pasa por Tabasco y por ende, pasa por Veracruz”, abundó. El prelado católico sostuvo que en el pasado había más migrantes que pasaban por Xalapa, actualmente la ruta es por las Diócesis de Orizaba y Córdoba, por lo que realizan colectas en todas las parroquias de la Arquidiócesis de Xalapa que es enviado a las Diócesis que la necesitan y otra parte para llevar a cabo las tareas respectivas en esta diócesis, concluyó.

ResponderReenviar
Añadir reacción

Comentarios

¡Síguenos!