Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- A pesar de las demandas y las cumbres nacionales realizadas, la comunidad LGBTQ+ sigue enfrentando discriminación y violencia, especialmente las personas trans, aseguró Carolina Vásquez Dector, representante del Colectivo Igualdad Orizaba.
En entrevista denunció que a pesar del inicio de un nuevo año, la comunidad LGBTQ+ sigue enfrentando una serie de desafíos y carencias en diversos ámbitos, desde la salud hasta la justicia, siendo uno de los sectores más vulnerables dentro de la comunidad, las personas transexuales, quienes sufren discriminación en múltiples aspectos de su vida.
«Tanto hombres como mujeres trans son acosados, se les niegan oportunidades laborales y reciben una atención médica inadecuada en los centros de salud, donde a menudo son tratadas como hombres a pesar de su identidad de género», señaló la activista. La representante del Colectivo Igualdad recordó que en noviembre pasado se llevó a cabo la tercera Cumbre Nacional LGBTQ+, donde se reunieron activistas de todo el país para elaborar un pliego petitorio con las principales demandas de la comunidad, documento que fue entregado a autoridades federales y locales, quienes se comprometieron a analizarlo.
Agregó que aún quedan pendientes por resolver, la falta de una fiscalía especializada en delitos de odio contra la comunidad LGBTQ+. «La Fiscalía actual no ha demostrado eficacia en la investigación y persecución de estos crímenes«, afirmó.
La activista puso como ejemplo el caso de Roberto en Xalapa, donde a pesar de existir pruebas contundentes contra el agresor, este fue liberado debido a la desaparición de las evidencias, situaciones que asegura reflejan la falta de justicia y la impunidad que enfrentan las víctimas de crímenes de odio. Expuso que el Colectivo Igualdad ha solicitado al gobierno estatal la creación de una fiscalía especializada para garantizar una atención adecuada a las víctimas y combatir la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+.
Comentarios