Aprueban diputados reformas al Poder Judicial; la presidencia del TSJ será para quien tenga la mayoría de votos en próximas elecciones

En el caso de la actual Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, se estableció que se mantendrá en la presidencia hasta la toma de protesta de las nuevas magistradas y magistrados electos.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver., 11 enero 2025.- El pleno del Congreso del Estado sesiono este sábado y aprobó un dictamen que, entre otros cambios, permite una presidencia rotatoria en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) a partir de los resultados del proceso electoral extraordinario de la Reforma Judicial de este año 2025.

Inicialmente el dictamen aprobado este sábado impedía a la actual magistrada presidenta de TSJE, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, repetir en dicho cargo de resultar electa en el proceso electoral extraordinario de este 2025.

Sin embargo, en pleno debate legislativo se aprobó una propuesta de modificación al dictamen con proyecto de decreto emitido por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, el cual permite a Jiménez Aguirre ocupar la presidencia por un periodo excepcional de 2 años, de resultar con el mayor número de votos entre quienes contenderán por una magistratura. 

Los diputados también aprobaron que la persona titular de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia no pueda encabezar al mismo tiempo la presidencia del Órgano de Administración Judicial que fue creado con la anterior reforma del mes de diciembre de 2024, a fin de preservar la autonomía en las funciones de cada órgano.

Establece que la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 ocupará la presidencia por un periodo de dos años, por única ocasión.

Así, a partir del Proceso Electoral Extraordinario 2026-2027, la rotación será plenamente efectiva y quien resulte electo con el mayor número de votos obtendrá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) por un periodo de 3 años.

En el caso de Jiménez Aguirre, se estableció que se mantendrá en la presidencia hasta la toma de protesta de las nuevas magistradas y magistrados electos, aunque recientemente ella misma confirmó que participará en la elección extraordinaria, lo que abre la posibilidad de que resulte electa y de repetir en la presidencia que de forma excepcional funcionará durante un bienio.

También se aprobó un aumento de tres a cinco magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial, cuya creación también está contemplada con la reforma de finales del año pasado. La presidencia de dicho Tribunal se equiparará a tres años con la del TSJE y el Órgano de Administración Judicial.

Con 39 votos a favor 9 en contra y cero abstenciones el congreso del Estado, reformo diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz, para adecuarse a los principios de la Reforma Constitucional federal en materia del Poder Judicial publicada en septiembre de 2024, con el fin de garantizar la independencia profesionalismo y legitimidad democrática de los órganos judiciales.

La iniciativa de reforma, contempla tres artículos principales: el 52, 59 y 62, para ajustar el proceso electoral extraordinario 2024-2025 y la integración de nuevos magistrados en el Tribunal de Disciplina Judicial.

De acuerdo con esta iniciativa de Reforma aprobada por la mayoría de Morena, se busca consolidar un sistema judicial transparente, plural, y en sintonía con las demandas ciudadanas.

La iniciativa presentada por el diputado Diego Castañeda Aburto, destaca tres puntos principales.

Elección popular de juzgadores.

Las personas que impartan justicia (jueces, magistrados) serán elegidos mediante voto popular fortaleciendo el ejercicio del poder público emanado del pueblo.

Separación de funciones
Se plantea la división entre funciones administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial. La presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del órgano de administración Judicial será ocupada por personas distintas para evitarla concentración de Poder.

Tribunal de disciplina Judicial

Aumenta de tres a cinco magistraturas para fomentar una mayor pluralidad. La presidencia del Tribunal será rotativa y durará tres años.

Homologación de procedimientos electorales

Se ajustan a los plazos y procedimientos relacionados con las elecciones extraordinarias del Poder Judicial para integrarlos al marco electoral general.

Duración y rotación de presidencias

Las presidencias del Tribunal Superior de Justicia, el órgano de administración Judicial y el Tribunal de disciplina Judicial tendrán un periodo de tres años rotativos basados en resultados de votación.

El objetivo es garantizar la independencia y legitimidad democrática.

Fortalecer la separación de poderes.
Mejorar la pluralidad y representación de los órganos judiciales.
Adecuar las disposiciones locales al espíritu democrático de la Reforma constitucional federal

Comentarios

¡Síguenos!