Impunidad Policial en Veracruz y el discurso demagógico

Graban golpiza de policías de Tlatetela, Veracruz, a un ciudadano el 2 ded enero de 2025. Foto tomada de video (Proceso).

Por: Isaac Martinez Pérez

¿Veracruz, tierra de contrastes, o tierra de miedos? Mientras el discurso oficial proclama seguridad, una realidad sombría se extiende por sus calles: la impunidad policial. No son los criminales comunes los que siembran el terror, sino aquellos que deberían protegernos. Agentes estatales, los guardianes juramentados de la ley, se convierten en los principales violadores de los derechos humanos, sembrando miedo donde debería haber paz.

El Calvario de los Funcionarios: Un grupo de trabajadores de la Secretaría de Bienestar, regresando de celebrar los 100 días de gobierno en la Ciudad de México, se convierten en presa de la arbitrariedad policial. Detenidos en la madrugada, interrogados con altanería, sus credenciales de elector y laborales examinadas con lupa, buscando cualquier pretexto para ejercer su poder. ¿El delito? Trabajar para el gobierno y tener una credencial de elector de un municipio diferente al de su residencia. ¿Una simple anomalía administrativa o un abuso de autoridad? El miedo, palpable, se apodera de ellos. ¿Hasta cuándo la ley será un instrumento de terror?

Xalapa: La Sombra de la Capucha: La historia se repite, esta vez en Xalapa. Un periodista cercano a la gobernadora relata un incidente escalofriante: un comando policial encapuchado detiene, amenaza y roba a un ciudadano. ¿El anonimato de las capuchas encubre la impunidad? ¿Dónde está la protección que el Estado promete? Otro caso, en la colonia Rafael Lucio, muestra la misma brutalidad: allanamiento de morada, golpes, robos, y un profesor detenido bajo falsas acusaciones. Un juez libera al profesor, pero ¿quién responderá por la violencia desatada? ¿Se seguirá encubriendo la corrupción bajo el manto de la impunidad?

¿Cero Impunidad? Un Discurso Vacío?: La gobernadora Nahle ha prometido «cero impunidad». Sin embargo, estos incidentes, lejos de ser excepciones, parecen ser la regla. Los testimonios hablan de extorsiones policiales que superan en crueldad a las de la delincuencia organizada. ¿Es la policía estatal una amenaza mayor que el crimen? La retórica oficial choca con la realidad, generando una profunda desconfianza en las instituciones. ¿Cómo recuperar la credibilidad cuando la ley misma es la fuente del terror?

Coatzacoalcos: Un Infierno de Cifras: Coatzacoalcos, una ciudad con millonarias inversiones, cierra 2024 con un alarmante número de homicidios. La percepción de inseguridad supera incluso a ciudades conocidas por su violencia. ¿Cómo es posible que una ciudad con tanto potencial económico sea tan insegura? Y al inicio de 2025, la violencia continúa su escalada. ¿Se cumplirá la promesa de campaña de trasladar la Secretaría de Seguridad Pública a Coatzacoalcos para combatir la violencia? ¿O fue solo una promesa electoral?

La impunidad policial no es un problema aislado; es un cáncer que corroe los cimientos del Estado. La gobernadora y su equipo deben actuar con decisión, no con palabras. La seguridad ciudadana no se construye con discursos, sino con acciones contundentes que castiguen a los culpables y restauren la confianza en las instituciones. De lo contrario, el miedo seguirá reinando en Veracruz, y la sombra de la impunidad seguirá creciendo.

Comentarios

¡Síguenos!